Tag: género

Aprueban norma que promueve el empoderamiento de la mujer en la Comunidad Andina

julio 20, 2021 Notas de Prensa disabled comments

Los países de la Comunidad Andina: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú aprobaron una Decisión supranacional que promueve el empoderamiento de la mujer, impulsando su participación en los comités y grupos ad hoc de la CAN.

La norma fue adoptada durante la cuadragésima octava reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores ampliado con los representantes titulares ante la Comisión de la Comunidad Andina realizada en la sede de la Cancillería de Colombia el sábado 17 de julio.

Esta Decisión establece que cada País Miembro garantizará que al menos el 30% del total de sus representantes ante los mencionados grupos de trabajo acreditados ante la Secretaría General de la CAN sean mujeres y que incluso dicha proporción pueda llegar a la composición igualitaria de 50%.

Asimismo, la norma señala que a fin de lograr efectivamente el empoderamiento de la mujer en los comités y grupos ad hoc, la Secretaría General de la Comunidad Andina, en consulta con los cuatro países elaborará una hoja de ruta para identificar líneas prioritarias de acción para la adopción de futuras medidas trasversales de igualdad de género en los trabajos del organismo.

El secretario general de la CAN, Jorge Hernando Pedraza resaltó que la equidad de género es un tema prioritario en la Comunidad Andina y señaló que esta norma busca fortalecer la participación de la mujer en los asuntos económicos y sociales en los que trabaja el organismo. Destacó que actualmente el 56% de la población de la Comunidad Andina son mujeres.

“Esta Decisión es de la cosecha de la propia vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, quien, en una sesión de trabajo de octubre del año pasado, sugirió que se elaborara una norma que nos permitiera pasar de los discursos a la acción, empoderando a la mujer en los asuntos de la Comunidad Andina”, indicó.

Por su parte, la vicepresidenta y canciller de Colombia saludó la adopción de esta disposición y la consideró como un progreso. “Celebramos la decisión sobre el empoderamiento de la mujer, materializando una iniciativa fundamental para la promoción de la igualdad de género en nuestra región, que nos permita contar con una mejor percepción en el exterior sobre lo que es la Comunidad Andina, y el compromiso que tienen todos nuestros países con una inclusión efectiva de las mujeres”, indicó.

*Decisión 883: http://www.comunidadandina.org/DocOficialesFiles/Gacetas/Gaceta%204302.pdf

Colombia será sede virtual del IV Foro “Inclusión económica de la mujer en la Comunidad Andina”

septiembre 29, 2020 Notas de Prensa disabled comments

El próximo miércoles 07 de octubre se realizará el IV Foro “Inclusión económica de la mujer en la Comunidad Andina”, anunció el Secretario General de la CAN, Jorge Hernando Pedraza.  

En el evento, que estará dedicado a Colombia, país que ejerce la Presidencia Pro Témpore de la CAN, se dialogará sobre la importancia de lograr una mayor participación de la mujer en las actividades económicas y comerciales en la región, reconociendo la importancia de su contribución en el sector productivo y en la innovación para el crecimiento sostenible, mandato de las Declaraciones del Consejo Presidencial Andino, suscritas en el 2019 y 2020.

La Primera Dama de Colombia, María Juliana Ruiz participará como invitada especial, en la cuarta edición del foro organizado por la Secretaría General.

Asimismo, el evento contará con la presencia de la Viceministra de Comercio Exterior de Colombia, Laura Valdivieso; la Viceministra de Promoción de Exportaciones de Ecuador, Verónica Chávez; la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima, Yolanda Torriani y una representante del Estado Plurinacional de Bolivia.

Las inscripciones para este encuentro, que será moderado por la experta en temas de género en entidades del nivel nacional de Colombia, María Victoria Niño y que se iniciará a las 09.00 horas (Colombia, Ecuador y Perú) y 10.00 horas (Bolivia), están abiertas y pueden realizarse vía la página web www.comunidadandina.org/mujer

Cabe señalar, que el primer Foro Bolivia se desarrolló el 03 de julio, el segundo Ecuador el 19 de agosto y el tercer evento Perú se llevó a cabo el 09 de septiembre, con la participación de destacadas representantes de los sectores público y privado de los cuatro países andinos.

Comunidad Andina destaca el rol de la mujer frente a la actual pandemia

septiembre 10, 2020 Covid-19, Notas de Prensa disabled comments

El Secretario General de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza resaltó el rol de la mujer en la región andina, en la toma de decisiones y en el manejo de la emergencia sanitaria que hoy vivimos, sin embargo, consideró que se deben adoptar medidas urgentes para asegurar que la Covid-19 no revierta los avances en materia de igualdad de género logrados en las últimas décadas.  

“Hoy que el mundo afronta una inédita coyuntura, en la que a diario observamos el importante protagonismo de la mujer en la lucha contra el coronavirus, tenemos el desafío de actuar de manera inmediata para eliminar las barreras de género, promover una mayor presencia femenina en la fuerza laboral, en el comercio exterior y en la autonomía económica”

afirmó el secretario durante el III foro “Inclusión económica de la mujer en la CAN”, dedicado a Perú. 

Jorge Hernando Pedraza destacó que en cumplimiento del mandato de las Declaraciones Presidenciales suscritas en el 2019 y 2020, en que los jefes de Estado reconocieron la importancia de lograr una mayor participación femenina en las actividades económicas y comerciales de la CAN, la Secretaría General viene  elaborando una política concreta y pragmática de igualdad de género, que promueve el acceso a las mismas oportunidades para mujeres y hombres, con énfasis en la inclusión económica y digital. Agregó que el IV Foro se desarrollará el 7 de octubre y tendrá como sede virtual Colombia, país que ocupa la Presidencia Pro Témpore de la CAN.

El evento contó con las intervenciones de destacadas representantes del sector público y privado de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

La viceministra de Asuntos Multilaterales (e) de Colombia, Marcela Ordoñez resaltó las acciones que está realizando el gobierno del presidente Iván Duque para impulsar la inclusión económica de la mujer en el ámbito nacional e internacional y felicitó la iniciativa de la Secretaría General de realizar estos foros, reiterando el compromiso de Colombia con este tema.

En tanto, la presidenta ejecutiva de EsSalud de Perú, Fiorella Molinelli consideró prioritario que, en la región, se promueva la participación igualitaria de la mujer en el ámbito político y que en el sector salud, se redoblen esfuerzos para afrontar la problemática de la violencia contra la mujer y el embarazo adolescente.

La presidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas de Perú, María Isabel León; afirmó que solo con acciones de concientización, educación y cultura lograremos avanzar en igualdad de oportunidades, “hemos venido ganando espacio y tenemos que continuar haciéndolo, demostrando que tenemos toda la preparación y fortaleza para asumir cualquier tipo de posición”.

Por su parte, la gerente general de la Empresa Ferroviaria Andina y segunda vicepresidenta de la Cámara de Industrias de Bolivia, Cynthia Aramayo compartió su experiencia en el sector privado, saludó los avances en equidad de género en Bolivia, pero indicó que se deben impulsar políticas públicas que promuevan la autonomía económica de la mujer y que esta ocupe mayores cargos jerárquicos.

Asimismo, la Directora de Educación online de la Universidad Internacional UISEK de Ecuador, Alegría Crespo agregó que es muy importe tomar esta crisis como una oportunidad de transformación educativa, con incidencia en la inclusión económica de la mujer. “La educación es la clave”, puntualizó.

Este miércoles 09 se realizará III Foro “Inclusión económica de la mujer en la Comunidad Andina”

septiembre 4, 2020 Notas de Prensa disabled comments

El Secretario General de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza anunció que el miércoles 09 de setiembre se realizará el III Foro “Inclusión económica de la mujer en la CAN”.

En el evento se dialogará sobre la importancia de lograr una mayor participación femenina en las actividades económicas y comerciales en la región, de acuerdo con el mandato de las Declaraciones Presidenciales Andinas suscritas en el 2019 y 2020, en las que se reconoció la contribución de la mujer en el sector productivo y en la innovación para el crecimiento sostenible.

En el Foro, estará presente la Viceministra de Asuntos Multilaterales (e) de Colombia, Marcela Ordoñez; la Presidenta Ejecutiva de EsSalud de Perú, Fiorella Molinelli; la presidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas de Perú, María Isabel León; la Directora de Educación online de la Universidad Internacional UISEK de Ecuador, Alegría Crespo y la Gerente general de la Empresa Ferroviaria Andina y segunda Vicepresidenta de la Cámara de Industrias de Bolivia, Cynthia Aramayo.

Las inscripciones para este encuentro, que se iniciará a las 09.00 horas (Colombia, Ecuador y Perú), 10.00 horas (Bolivia) están abiertas y pueden realizarse vía la página web www.comunidadandina.org/mujer

Cabe señalar, que el I Foro Bolivia se desarrolló el 03 de julio, el II Foro Ecuador tuvo lugar el 19 de agosto, este III evento tendrá como sede virtual a Perú, en tanto el IV y último encuentro se realizará el 07 de octubre y estará dedicado a Colombia, país que ejerce la Presidencia Pro Témpore de la CAN.

Comunidad Andina impulsará inclusión económica y digital de la mujer

agosto 20, 2020 Notas de Prensa disabled comments

Impulsar acciones para alcanzar la inclusión económica y digital de la mujer será clave para el proceso de reactivación de los países de la Comunidad Andina, afirmó el Secretario General de la CAN, Jorge Hernando Pedraza.

“En América Latina y Caribe el 54% de las mujeres no acceden a herramientas digitales y el 35% de las trabajadoras no poseen habilidades científicas, tecnológicas, de ingeniería y matemáticas (STEM), por ello los países andinos estamos llamados a adoptar medidas urgentes”

Jorge Hernando Pedraza.

Durante el II Foro “Inclusión económica de la mujer en la Comunidad Andina”, realizado el miércoles 19 con la participación de destacadas expositoras de los sectores público y privado de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Jorge Hernando Pedraza resaltó que, en cumplimiento con el mandato del Consejo Presidencial Andino, la Secretaría General viene elaborando una política concreta y pragmática de igualdad de género que promueva el acceso a las mismas oportunidad para mujeres y hombres, con énfasis en la inclusión económica y digital.

“Reafirmo mi compromiso y mi firme convicción de que no cesaremos en realizar todos los esfuerzos personales e institucionales para contribuir a reducir la brecha de género en la CAN y las diferencias que inexplicablemente aún existen”

manifestó.

Asimismo, el Secretario dijo que como parte de la estrategia de la CAN frente al coronavirus, se promueve la reactivación del comercio intrarregional, apoyando a las pequeñas y medianas empresarias de la región con capacitaciones que buscan fortalecer sus capacidades, brindándoles herramientas que les permitan enfrentar las actuales circunstancias y el impacto de la pandemia en sus economías.

Trabajar con enfoque de género

La Viceministra de Comercio de Bolivia, Claribel Aparicio afirmó que el Covid19 plantea el desafío de actuar de manera inmediata para eliminar las barreras de género, promover una mayor participación femenina en la fuerza laboral, en el comercio exterior y en la autonomía económica de la mujer.

En tanto, la Viceministra de Comercio de Perú, Sayuri Bayona dijo que los principales retos por superar en cuanto a igualdad de oportunidades son los estereotipos que aún existen, el acceso a una educación con enfoque de género y la promoción de habilidades y carreras con mayor proyección en ciencia e ingeniería para las mujeres.

Por Ecuador, participó la Gerente General del Banco Central, Verónica Artola, quien señaló que si bien a nivel de género, la brecha de acceso se ha reducido en su país, el desarrollo de la inclusión financiera como medio para cerrar las brechas de género es clave.

Hicieron parte del II Foro, la Vicepresidente Ejecutiva de la Cámara de Industrias y Producción del Ecuador, Carla Muirragui, quien consideró prioritario trabajar en la inclusión financiera y en temas de educación

“Necesitamos que las mujeres empiecen a liderar temas de ciencia, tecnología, matemáticas, atadas a una Cuarta Revolución Industrial”.

Carla Muirragui

La docente del área de Derecho de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, María Augusta León dijo la economía digital está cambiando las relaciones económicas, especialmente en el ámbito laboral. “Estamos llamadas a incursionar en otras esferas del conocimiento para afrontar los nuevos desafíos”; en tanto la experta en temas de género en entidades del nivel nacional en Colombia, María Victoria Niño, moderadora del evento, señaló que la transformación cultural es clave para que las estrategias de cierre de brechas de género den fruto.

Próximo 19 de agosto se realizará Foro sobre Inclusión económica de la mujer en la Comunidad Andina

agosto 13, 2020 Notas de Prensa disabled comments

Con la participación de destacadas representantes de los sectores público y privado de los países de la CAN: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, el próximo miércoles 19 de agosto se realizará el Foro “Inclusión económica de la mujer en la Comunidad Andina”.

Así lo anunció el Secretario General de la CAN, Jorge Hernando Pedraza al destacar que, en el evento promovido por el organismo, se abordará la importancia de lograr una mayor participación de la mujer en las actividades económicas y comerciales en la región andina.

El Secretario resaltó que en el Consejo Presidencial Andino del pasado 8 de julio, los mandatarios reconocieron la importancia de la contribución de la mujer en el sector productivo y en la innovación para el crecimiento sostenible de los pueblos andinos, garantizando la igualdad de oportunidades.

En el evento participarán las Viceministras de Comercio Exterior de Bolivia y Perú, Claribel Aparicio y Sayuri Bayona respectivamente.

Asimismo, la Gerente General del Banco Central del Ecuador, Verónica Artola; la Vicepresidente Ejecutiva de la Cámara de Industrias y Producción del Ecuador, Carla Muirragui, la Docente del Área de Derecho de la Universidad Andina Simón Bolívar, María Augusta León y la experta en temas de género en entidades del nivel nacional en Colombia, María Victoria Niño.

Las inscripciones para el foro que se iniciará a las 09.00 horas (Colombia, Ecuador y Perú), 10.00 horas (Bolivia) están abiertas y pueden realizarse vía la página web www.comunidadandina.org/mujer

Secretaría General de la Comunidad Andina realizó foro sobre promoción de la igualdad de género en la región

julio 6, 2020 Notas de Prensa disabled comments
Más de 300 mujeres de los países de la Comunidad Andina participaron en el foro “Oportunidades y políticas comerciales para empresarias y emprendedoras de la CAN”, organizado por la Secretaría General y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia.

El evento contó con la participación de la Vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramirez; el Secretario General de la CAN, Jorge Hernando Pedraza; la Canciller, Karen Longaric y la Viceministra de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Claribel Aparicio.

Como panelistas participaron, la Presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería y excanciller del Perú, Cayetana Aljovín; la representante de ONU mujeres en Bolivia, Violeta Domínguez; la Presidenta del Banco para el Fomento a Iniciativas Económicas, Ximena Behoteguy; la Vicepresidente Ejecutiva de la Cámara de Industrias y Producción del Ecuador, Carla Muirragui y la Concejal de Bogotá, Gloria Díaz, quienes compartieron sus experiencias y retos como mujeres líderes en los sectores en los que se desempeñan.

Durante su intervención, la Vicepresidenta colombiana destacó la iniciativa del Secretario General de la Comunidad Andina de propiciar espacios de debate sobre la promoción de la igualdad de género en la región.

Asimismo, llamó a los cuatro países de la CAN a promover el comercio regional, con énfasis en las empresas de mujeres. Dijo que debemos tener claro que el fracaso de las mujeres, es el fracaso de una sociedad. “Tenemos la obligación moral y ética de involucrar mucho más a las mujeres en el desarrollo económico de nuestros países. Hay una oportunidad importante de hacerlo ahora en la reactivación y repotenciación económica en pospandemia”.

La Vicepresidenta dijo, que teniendo en cuenta que según la CEPAL, habrá 107 millones de mujeres en condiciones de pobreza y 82 millones en pobreza extrema en nuestra región, en donde hay una gran cantidad de mujeres que son cabeza de hogar; no nos podemos quedar analizando las cifras ni ser espectadores del deterioro en las condiciones de vida de las mujeres de América Latina, sino ser actores de políticas públicas inmediatas y oportunas que permitan conjurar este deterioro.

Por su parte, el Secretario General de la CAN, Jorge Hernando Pedraza afirmó que para la CAN, trabajar en la igualdad de oportunidades en la vida económica, política y social es postulado mayor y tarea prioritaria. Recordó que en la última reunión de los Presidentes andinos, el 26 de mayo del 2019, a iniciativa de la Secretaría, el tema “Promoción de la igualdad de género” fue incluido en la hoja de ruta.

“Como ciudadano andino, colombiano y Secretario General de la CAN soy consciente que pese a lo hasta hoy logrado, se requiere de mayor compromiso por parte de todos, acciones concretas, educación, cultura y políticas de Estado, que nos permitan pronto llegar a esa sociedad de igualdad donde la mujer sea visible por sí misma, donde brille por sus propias condiciones, por sus méritos, por su capacidad, inteligencia, por sus infinitos atributos, que hacen posible que sean las generadoras del orden de la base de la sociedad”, indicó.

El Secretario agradeció la participación de la Vicepresidenta, quien dijo “representa a una mujer comprometida, digna y honorable a toda prueba, con una alta convicción por servir a la sociedad, e inmersa de un gran amor por la patria. Es un ejemplo latinoamericano y mundial” y extendió su reconocimiento a las representantes del gobierno de Bolivia y a las conferencistas invitadas.

Secretaría General de la Comunidad Andina realizó foro sobre promoción de la igualdad de género en la región
Vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramirez.
Secretario General de la CAN, Jorge Hernando Pedraza.
Secretario General de la CAN, Jorge Hernando Pedraza.
Secretario General de la CAN, Jorge Hernando Pedraza.
Canciller, Karen Longaric y la Viceministra de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Claribel Aparicio
Presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería y excanciller del Perú, Cayetana Aljovín.
Vicepresidente Ejecutiva de la Cámara de Industrias y Producción del Ecuador, Carla Muirragui.
Concejal de Bogotá, Gloria Díaz.
Representante de ONU mujeres en Bolivia, Violeta Domínguez.
Presidenta del Banco para el Fomento a Iniciativas Económicas, Ximena Behoteguy.

Secretaría General de la Comunidad Andina y Cancillería de Bolivia realizan foro “Oportunidades y políticas comerciales para empresarias y emprendedoras de la CAN”

julio 2, 2020 Notas de Prensa disabled comments

Este viernes 03 de julio, la Secretaría General de la Comunidad Andina y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia realizarán el foro “Oportunidades y políticas comerciales para empresarias y emprendedoras de la CAN”.

El evento contará con la participación de la Vicepresidenta de la República de Colombia, Marta Lucía Ramírez; el Secretario General de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza, la Canciller de Bolivia, Karen Longaric y la Viceministra de Comercio Exterior de Bolivia, Claribel Aparicio.

Durante el desarrollo del foro, en el que estarán presentes mujeres representantes de diversos sectores de los países andinos: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú se abordarán las políticas y estrategias para promover la independencia económica de la mujer, a través de su participación en la producción y el comercio exterior, para así superar las brechas de género y alcanzar el desarrollo económico inclusivo.

Compartirán sus experiencias y reflexiones sobre el rol de la mujer en la CAN: la Presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería y excanciller del Perú, Cayetana Aljovín; la Representante de ONU mujeres en Bolivia, Violeta Domínguez y la Presidenta del Banco para el Fomento a Iniciativas Económicas, Ximena Behoteguy.

Asimismo, la Vicepresidente Ejecutiva de la Cámara de Industrias y Producción del Ecuador, Carla Muirragui y la Concejal de Bogotá, Gloria Díaz.

Las inscripciones se encuentran abiertas y puedes realizarse vía la plataforma zoom https://t.co/G6ytaSSqgD?amp=1

Altas autoridades de la Mujer de la CAN lanzan convocatoria a encuentro internacional y concurso sobre temas de género

agosto 16, 2013 Notas de Prensa disabled comments

Lima, 16 ago. 2013.- El Consejo Andino de Altas Autoridades de la Mujer e Igualdad de Género (CAAMI)  ha lanzado la convocatoria para el “Concurso de Buenas Prácticas de Género en la Comunidad Andina” y el “I Encuentro Internacional sobre Investigaciones en temas de la Mujer” que se realizará en Bogotá del 24 y 25 de octubre próximo. 

El  Concurso tiene por finalidad hacer  visibles acciones, programas y proyectos dirigidos a sentar las bases para el logro de la equidad de género, así como fortalecer las acciones colectivas para encontrar alternativas dirigidas a la equidad de género. Las experiencias presentadas en el concurso pasarán a formar parte de un Banco de Buenas Prácticas para que sirvan de modelo para otras organizaciones o entidades. 

Las personas interesadas en presentar sus iniciativas al Concurso de Buenas Prácticas de Género en la CAN pueden hacerlo hasta el 30 de septiembre próximo, respondiendo el formulario que se encuentra en la web de la Comunidad Andina: www.comunidadandina.org

El Encuentro Internacional tiene por finalidad crear y consolidar un espacio de actualización e intercambio de experiencias investigativas sobre estudios de género y mujer que se adelanten en diferentes países de la región  y conocer los avances y aportes en la materia. 

Aquellos investigadores que deseen participar como ponentes en este evento internacional  tienen plazo hasta el 1 de septiembre próximo para llenar el formato que aparece en la web de la CAN: www.comunidadandina.org

Cabe señalar que el Consejo Andino de Altas Autoridades de la Mujer e Igualdad de Género (CAAAMI), que es el que ha lanzado la convocatoria, está integrado por el Ministerio de Justicia de Bolivia, la Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer de Colombia, la Comisión de Transición hacia el Consejo de las Mujeres e Igualdad de Género de Ecuador y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú.

Altas Autoridades de la Mujer de los países de la CAN se reúnen en Lima para definir prioridades y su Plan de Trabajo 2013

diciembre 5, 2012 Notas de Prensa disabled comments

Lima, 5 dic. 2012.- Representantes del Consejo Asesor Andino de Altas Autoridades de la Mujer e Igualdad de Oportunidades (CAAAMI) iniciaron hoy una reunión de dos días en Lima, en la sede de la Secretaría General de la CAN, para definir sus líneas de acción prioritarias, orientadas a posicionar los intereses de las mujeres en la agenda e institucionalidad de la integración andina.

Durante la reunión, se analizará también la propuesta de Plan de Trabajo del CAAAMI la cual fue elaborada de manera participativa, recogiendo los aportes de los países, en atención a temas definidos democráticamente. Así, Bolivia desarrolló los objetivos y acciones del tema de Autonomía Económica, Colombia sobre Embarazo en Adolescentes, Ecuador sobre Participación Política y Perú sobre Violencia de Género.

En la sesión inaugural, la Presidente del CAAAMI y representante de Ecuador, Yina Quintana, manifestó que se están delineando algunas estrategias que permitirán avanzar hacia la igualdad de género en la región. Manifestó que aspiran salir de este encuentro con un plan de acción y aportar en la elaboración de políticas de carácter regional. Explicó que si bien todos los temas que las convocan son importantes, destacó la transversalización de género en la práctica de la Comunidad Andina.

Por su parte, la Viceministra de la Mujer del Perú, Marcela Huayta, manifestó que los países de la CAN tienen un plan de acción con tres elementos: autonomía económica, participación política y violencia de género, en cada uno de los cuales están trabajando en conjunto para unificar políticas y desarrollar acciones que lleven a la meta de un mejor posicionamiento tanto en lo político, como en lo laboral y en la erradicación de la violencia.

El Secretario General a.i. de la CAN, Adalid Contreras Baspineiro, instó a que nos desafiemos a profundizar los procesos de participación ciudadana que se están impulsando en la CAN. “Creo que debemos preocuparnos en los temas de la igualdad en todos sus aspectos, porque definitivamente una condición de la ciudadanía es la igualdad y, como sabemos, el ejercicio de derechos ciudadanos es una característica de la integración”, puntualizó y resaltó en ese sentido, el importante papel de las autoridades de la Mujer en el impulso a la equidad de género e igualdad de oportunidades.

A su vez, la Secretaria Ejecutiva del Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), Caroline Chang, informó que el ORAS tiene un plan estratégico en el que está incluida la transversalización del enfoque de género y se acaba de aprobar la política de salud sexual con énfasis en la prevención del embarazo en adolescentes. “Nuestra visión es fortalecer la integración andina en salud”, recalcó.

La VIII Reunión del CAAAMI cuenta con la participación de representantes de la Organización Panamericana de la Salud y ONU Mujeres con el ánimo de unir esfuerzos institucionales a fin de potenciar el impacto de las políticas andinas para la equidad de género.

En la agenda de la reunión, está prevista la socialización de la  Política Andina sobre Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes con énfasis en la Prevención del Embarazo, suscrita por los Ministros de Salud del Área Andina el pasado 23 de noviembre, con el objetivo de identificar las líneas de acción que el CAAAMI contribuirá a desarrollar, en el entendido que la prevención del embarazo en adolescentes debe ser abordado de manera integral, hasta lograr el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres, en especial de aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Igualmente, está contemplada la presentación del estudio “La Transversalización de Género en la Comunidad Andina” que pretende orientar las primeras acciones que sustentan la importancia de la igualdad de género para la democracia e integración de los países