Las iniciativas adoptadas por la Comunidad Andina en materia de telecomunicaciones se fundamentan en dos fuentes jurídicas principales: el “Marco General de Principios y Normas para la Liberalización del Comercio de Servicios en la Comunidad Andina”, (Decisión 439), el conjunto de “Normas que Regulan el Proceso de Integración y Liberalización del Comercio de Servicios de Telecomunicaciones en la Comunidad Andina”, (Decisión 462). Asimismo, la Resolución 432 de 2000 contiene las Normas Comunes sobre Interconexión, parcialmente modificada a través de la Resolución 1922 de 2017.
Como parte del acervo normativo en la materia, se cuenta con lineamientos comunitarios de protección al usuario de telecomunicaciones (Decisión 638 que será reemplazada por la Decisión 897, aprobada en julio de 2022 y que entrará en vigor en julio de 2024) de modo que los Países Miembros los consideren al definir sus normativas internas en materia de telecomunicaciones. En este sentido se manifiestan los derechos y deberes de los usuarios, al igual que las obligaciones de los operadores o proveedores.
Protección a los usuarios de las telecomunicaciones en los países de la CAN
Información sobre la eliminación de cargos de roaming de la CAN.
Adicionalmente, la Comunidad Andina cuenta con la Decisión 786 que establece el marco normativo para regular el intercambio de información de equipos terminales móviles extraviados, robados o hurtados y recuperados y su bloqueo o desbloqueo, entre los Operadores de Servicios de Telecomunicaciones Móviles en la Comunidad Andina.
Con el propósito de contribuir al fortalecimiento de los derechos de los 115 millones de ciudadanos andinos a la comunicación, la información, la educación y los servicios básicos de telecomunicaciones y tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), en el año 2020 fue adoptada la Decisión 854, la cual establece los lineamientos comunitarios para la prestación del servicio de roaming internacional en los Países Miembros de la Comunidad Andina. Dicha norma andina es complementada mediante la Resolución 2232 de 2021.
Información sobre la eliminación de cargos de roaming de la CAN.
Cabe destacar que la Comunidad Andina cuenta con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) como fuente cooperante que brinda recursos financieros y asistencia técnica para la actualización de la normativa andina, y con ello contribuir de manera decidida a los esfuerzos de los Países Miembros a cerrar de manera eficaz y efectiva la brecha digital.
El foro técnico de coordinación y trabajo entre los Países Miembros en materia de telecomunicaciones es el Comité Andino de Autoridades de Telecomunicaciones (CAATEL), que tiene entre sus objetivos, fomentar el proceso de liberalización progresiva del comercio de servicios de telecomunicaciones y promover la integración y desarrollo del sector a nivel comunitario, a través de la coordinación entre las autoridades competentes de los países.
El 28 de abril del 2022, los países de la Comunidad Andina presentaron la Hoja de Ruta de la Agenda Digital Andina, estrategia que busca lograr la transformación digital en toda la región y contribuir así a la reactivación económica, cuyos cinco ejes son: Gobierno Digital y Transformación Digital, Infraestructura y Conectividad, Talento Digital, Economía Digital y Nuevas tecnologías para el desarrollo sostenible.