Wagner plantea encarar las nuevas amenazas a la seguridad con políticas que promuevan mayor bienestar en la población
Wagner plantea encarar las nuevas amenazas a la seguridad con políticas que promuevan mayor bienestar en la población
Lima, 24 junio 2004. El Secretario General de la Comunidad Andina, Allan Wagner Tizón planteó hoy la necesidad de encarar las nuevas amenazas a la seguridad -tráfico de drogas y de armas, terrorismo y corrupción, entre otros- con políticas que, además de prevenirlas, combatirlas y erradicarlas, promuevan mayores niveles de bienestar económico y social en la subregión.
El planteamiento lo hizo al inaugurar la II Reunión del Grupo de Alto Nivel en Materia de Seguridad y Fomento de la Confianza, que congrega en Lima a altos representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa e Interior de los países miembros de la CAN, con el fin de coordinar los trabajos de formulación de una política de seguridad común andina.
Subrayó que, desde esa perspectiva, “el esfuerzo requerido es de tal envergadura que demanda un profundo compromiso político por parte de los países miembros y de la comunidad internacional, actuando en congruencia con el principio de responsabilidad compartida”.
El Secretario General de la CAN manifestó que la política de seguridad común andina forma parte de la Política Exterior Común de la Comunidad Andina y marcará un hito fundamental en la integración, profundizando la cooperación política.
Explicó que la visión andina de la seguridad, definida hace un año por los ministerios de Relaciones Exteriores y de Defensa de los países andinos, incorpora las dimensiones estratégica-militar, democrática y ciudadana de la seguridad.
Indicó que esta visión, que es consistente con la que sustenta la Declaración sobre Seguridad en las Américas adoptada en México en octubre del año pasado, se ha enriquecido con la propuesta de Decisión sobre Lineamientos de Política de Seguridad Común Andina y los documentos de trabajo sobre Plan Andino de Cooperación para la Lucha contra el Terrorismo y de Declaración de la Zona de Paz en la Comunidad Andina.
Wagner destacó el “trascendental papel que la sociedad civil de los países miembros ha desempeñado” en la formulación de dichos documentos, que serán analizados en esta reunión, a fin de que puedan ser presentadas a consideración del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, con ocasión de la próxima Cumbre Presidencial que se realizará el 12 de julio próximo en Quito.
Por último, agradeció a la Comisión Europea por el auspicio de las actividades previstas en el Compromiso de Lima que permiten contar con propuestas concretas, en el marco del Proyecto “Iniciativa de Estabilización Regional Andina”.