Wagner: libre comercio e integración deben ir de la mano
Wagner: libre comercio e integración deben ir de la mano
Lima, 16 abril 2004.- El Secretario General de la Comunidad Andina, Allan Wagner abogó por profundizar el proceso andino de integración y, al mismo tiempo, impulsar la participación de los países andinos en las negociaciones comerciales. “El libre comercio y la integración deben ir de la mano” sostuvo.
Manifestó que contrariamente a lo que algunos han señalado en el pasado -que la globalización o mundialización convierte los procesos de integración regional en innecesarios- ahora los especialistas muestran su convencimiento de que ambos procesos no son opuestos sino que más bien confluyen y se retroalimentan.
“Profundizar la integración nos da mayores fortalezas y nos convierte en socios más relevantes para los países con los que negociamos”, aseguró Wagner.
Este fue, según expresó, el consenso obtenido durante el primer Foro Andino organizado por el Consejo de las Américas, en su sede, en Nueva York.
A esta cita asistieron, además del Embajador Wagner, otros representantes de los países andinos como la ministra de Comercio del Ecuador, Ivonne Juez de Baki; la ex ministra de Comercio y de Defensa de Colombia, Marta Lucía Ramirez, el embajador de Colombia en Washington, Luis Alberto Moreno; así como altos funcionarios de bancos de inversión, tales como JP Morgan , Bear Sterns, y líderes empresariales, dirigentes políticos y académicos.
El Embajador Wagner expresó, asimismo, su convencimiento de que Colombia, Perú y Ecuador iniciarán las negociaciones para el TLC con Estados Unidos el próximo 18 de mayo y que Bolivia se sumará en una fecha muy próxima a dicho proceso.
Señaló que el propósito de la Secretaría General es que los cuatro países concluyan de manera exitosa y simultánea las negociaciones del TLC y, para ese fin, la CAN ha puesto en marcha un Proyecto Especial de apoyo a las negociaciones comerciales internacionales de los países andinos.
Culmina así la visita del Secretario General de la CAN a la ciudad de Nueva York, luego de desarrollar una intensa agenda de trabajo que incluyó una reunión con el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, y con altos funcionarios de dicho organismo internacional, así como con el Vice-Presidente del Council of Foreign Relations, Johm Heimann.