Wagner destaca papel de la integración y descentralización en la construcción de un Estado democrático
Wagner destaca papel de la integración y descentralización en la construcción de un Estado democrático
Lima, 30 oct. 2004 El Secretario General de la Comunidad Andina, Allan Wagner Tizón, sostuvo que una de las tareas más importantes de los países andinos es construir un nuevo Estado “capaz de impulsar el crecimiento con equidad y de asegurar la cohesión social y la gobernabilidad democrática”.
Wagner intervino ayer en el Seminario Andino “Democracia, Estado y Descentralización”, que se desarrolló en Quito con el objeto de estudiar el Informe del PNUD “La democracia en América Latina: hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos” e identificar los elementos básicos de una agenda subregional andina para el fortalecimiento de la democracia.
Al reflexionar sobre por qué en nuestros países la democracia sigue siendo un sistema y un régimen precario, mencionó como causas de esta situación la complejidad de las transiciones democráticas, la crisis de legitimidad del Estado, la persistencia de la pobreza y el agravamiento de la exclusión y de la desigualdad, así como la ausencia de una cultura de la legalidad.
Subrayó que una posibilidad de romper el “círculo vicioso” de la pobreza y la falta de ciudadanía es una reforma del Estado que incluya, entre otras reformas indispensables, un proceso de descentralización, ya que “la descentralización es un instrumento que ayuda a expandir el accionar político y territorial del propio Estado, acercándolo a la sociedad y al ciudadano”.
“La descentralización es un aporte a la construcción de un Estado democrático en nuestra región”, recalcó Wagner.
Indicó que, en ese sentido, la Comunidad Andina ha creado el Consejo Consultivo Andino de Autoridades Municipales, a fin de fortalecer el proceso de integración y el desarrollo descentralizado.
Asimismo, se está llevando el proceso de integración al nivel subnacional a través del trabajo comunitario para el desarrollo de las ciudades – región y la integración de las regiones fronterizas, con una perspectiva de competitividad, descentralización e inclusión social.
Igualmente, la CAN ha aprobado el Plan Integrado de Desarrollo Social a fin de potenciar, desde la integración, las políticas activas y programas nacionales para la superación de la pobreza, la exclusión y la desigualdad, en el marco de las Metas del Milenio acordadas en las Naciones Unidas.
Finalmente, Wagner destacó la importancia de plasmar un nuevo consenso latinoamericano para la democracia y el desarrollo que, manteniendo aspectos positivos del llamado Consenso de Washington, tales como la responsabilidad fiscal y la preservación de los equilibrios macroeconómicos, lleve la acción del Estado de lo “macro” a lo “meso”, incorporando políticas activas con un enfoque de desarrollo territorial y cohesión social.