Sugieren incorporar cosmovisión andina en programas y acciones contra la desglaciación
Sugieren incorporar cosmovisión andina en programas y acciones contra la desglaciación
Lima, 4 dic. 2009- Las acciones destinadas a mitigar el problema de la desglaciación en los países de la Comunidad Andina deben considerar la cosmovisión andina, coincidieron en señalar varios de los participantes en el conversatorio sobre el tema realizado este jueves en Lima, en la sede de la Secretaría General de la CAN.
El conversatorio sobre “Acción ciudadana para la lucha contra la desglaciación” contó con la participación, en calidad de expositores, del Coordinador Regional de la Unidad Ejecutora del Proyecto “Adaptación al impacto del acelerado retroceso glaciar en los Andes Tropicales” (PRAA), Ricardo Giesecke, y de los expertos de la Organización “Salvemos a los Apus”, Lázaro Molero y Ramiro Valdivia Herrera.
Lázaro Moreno manifestó que cada vez hay más evidencias del avance de la desglaciación de los nevados –nuestros ancestrales Apus- en Perú, Bolivia y Ecuador, como resultado del calentamiento global y del cambio climático.
Indicó que las múltiples intervenciones científicas y tecnológicas para mitigar este problema, deberían incorporar la sabiduría ancestral de nuestra civilización que, a lo largo de más de 10,000 años, logró establecer relaciones armónicas con la naturaleza y la Madre Tierra. “La cosmovisión andina considera la tierra como un ser vivo y converge con las actuales líneas de investigación de las ciencias de la tierra, la física, química y la biología, desarrolladas de manera interdisciplinaria por investigadores de diversos países”, comentó.
Ramiro Valdivia, a su vez, manifestó que “los apus no son el problema sino se encuentran en problemas”. Destacó la importancia de las tecnologías ancestrales, como por ejemplo los andenes, para atenuar el impacto de la desglaciación. Aclaró que esto no implica desconocer el aporte de las tecnologías modernas.
Tras subrayar que “la adaptación al cambio climático es un tema principalmente socio cultural y no científico”, Ricardo Giesecke explicó las acciones que, a nivel regional se desarrollan en el marco del Proyecto “Adaptación al impacto del acelerado retroceso glaciar en los Andes Tropicales” (PRAA), en coordinación con los ministerios del Ambiente Ministerio de Medio Ambiente de Bolivia, Ecuador y Perú, y con el apoyo del Banco Mundial.