Sociedad civil europea insta a incorporar dimensión social en Acuerdo de Asociación CAN-UE
Lima, 14 de julio 2006.- Representantes de la sociedad civil europea expresaron la necesidad que incorporar, de manera expresa, la dimensión social en el articulado del futuro Acuerdo de Asociación entre la Comunidad Andina y la Unión Europea e instaron a que la asociación entre ambos bloques sea integral y equilibrada.
El planteamiento está contenido en un Dictamen sobre las relaciones entre la Unión Europea y la Comunidad Andina aprobado el pasado 5 de julio, en Bruselas, por el Comité Económico y Social Europeo (CESE), órgano de la UE que está integrado por 317 miembros, representantes de empresarios, trabajadores y actividades específicas (artesanos, profesional, consumidores, comunidad científica y pedagógica y movimientos ecológicos, entre otros)
En el documento, el CESE señala que los veinte proyectos que integran el Plan Integrado de Desarrollo Social (PIDS) de la Comunidad Andina deberían contar con la cooperación técnica o financiera de la programación de la Comisión Europea, teniendo en cuenta que los ministros de la UE han felicitado a la CAN por dicho Plan considerándolo “un instrumento muy útil para impulsar la cohesión social en la Comunidad Andina” .
Subraya que, en el plano social, el acuerdo deberá particularmente fomentar y proteger la educación y la formación profesional y la cooperación interuniversitaria; la igualdad y la no discriminación por razones de sexo, raza, etnia, religión, discapacidad, etc.; la igualdad entre hombres y mujeres en el trabajo; la integración de los inmigrantes y el respeto de sus derechos y planes para la erradicación del trabajo infantil, entre otros.
Como se sabe, el 14 de julio de 2005 el Comité Económico y Social Europeo decidió elaborar un dictamen de iniciativa sobre el tema de las relaciones entre la Unión Europea y la Comunidad Andina.
La versión preliminar de dicho documento fue discutida durante una reunión de representantes del CESE con delegados de los Consejos Consultivos Empresarial y Laboral Andinos y otras organizaciones de la sociedad civil de la Comunidad Andina, efectuada los días 6 y 7 de febrero del presente año en la sede de la Secretaría General de la CAN en Lima.