Sociedad civil boliviana saluda a representantes andinos y europeos en Ronda de negociaciones CAN-UE

Bogotá, 19 set. 07. Más de veinte representantes de la sociedad civil boliviana, solicitaron anoche en Bogotá que se establezcan los mecanismos necesarios para garantizar su participación efectiva en las negociaciones para un Acuerdo de Asociación entre la Comunidad Andina y la Unión Europea iniciada esta semana.

El pedido lo formularon durante el acto de saludo y homenaje a representantes andinos y europeos y, en especial, al Secretario General de la Comunidad Andina, Freddy Ehlers, el Director General de la CAN, Adalid Contreras, y el representante de la Comisión Europea, Rafael Gilabert.

Entre los representantes de la sociedad civil que participaron en el acto y que se encuentran en Bogotá participando, desde la Sala Adjunta, en la I Ronda de Negociaciones CAN-UE, figuran empresarios privados, micro y pequeños productores, instituciones y organizaciones sociales de Bolivia.

Como testimonio de su espíritu de colaboración e interés en una interacción permanente con representantes de la CAN y la UE, entregaron a los mencionados representantes obsequios que contenían los productos tradicionales.

Subrayaron que están dispuestos a realizar un acompañamiento en cada una de las etapas de las negociaciones a través de propuestas y recomendaciones para cada uno de los grupos y subgrupos de negociación.

El representante de la Comisión Europea, Rafael Gilabert manifestó que con la negociación del Acuerdo de Asociación, la Unión Europea está demostrando un interés genuino por conseguir “un acuerdo justo, equilibrado, en el que todos obtengan beneficio”.

“No es posible un Acuerdo que se haga a costa de otros. Queremos un acuerdo que, en definitiva, tenga en cuenta sobre todo al ser humano, a la tierra y el medio ambiente”, subrayó.

Por su parte, el Secretario General de la CAN, Freddy Ehlers, recordó que siendo candidato a la Presidencia del Ecuador, en los años 1996 y 1998, con el apoyo de las organizaciones indígenas, tuvo la oportunidad de establecer con ellos una relación muy intensa y profunda, y ahora, desde la Secretaría General, está dispuesto a impulsar dicha relación.

Indicó que se debería hacer de la frase que resume el espíritu andino tradicional – ama llulla, ama quella y ama sua) no mientas, no seas ocioso y no robes- un principio de estas negociaciones.