SGCAN llama a la comunidad internacional a articular esfuerzos para combatir delincuencia organizada transnacional
SGCAN llama a la comunidad internacional a articular esfuerzos para combatir delincuencia organizada transnacional
- En el marco del evento, la Secretaría General de la CAN y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) suscribieron un memorando de entendimiento para impulsar ejecución del Plan de Acción Resolutivo (PAR), iniciativa comunitaria de seguridad de Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú.
Viena, 11 de marzo de 2025.- Durante su intervención en el 68° periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes (CND) de las Naciones Unidas, que se desarrolla en Viena (Austria), el Secretario General de la Comunidad Andina (CAN), Embajador Gonzalo Gutiérrez, destacó que la cooperación internacional es un pilar fundamental en la lucha contra el problema mundial de las drogas y la inseguridad ciudadana. Por ello, hizo un llamado a la comunidad internacional para articular esfuerzos en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional.
En esa línea, subrayó la importancia de adoptar un enfoque integral que trascienda las medidas punitivas y se base en una estrategia efectiva y coordinada. “Es fundamental contar con una respuesta articulada que aborde tanto la oferta como la demanda del tráfico ilícito de drogas. Solo mediante una acción decidida y concertada podremos hacer frente a esta amenaza que compromete la seguridad de los ciudadanos y el Estado de Derecho en nuestros países”, remarcó.
Las autoridades, organismos multilaterales y agencias de cooperación que se dieron cita a la plenaria de la CND pudieron conocer del Plan de Acción Resolutivo (PAR), iniciativa que impulsa la Comunidad Andina para combatir la delincuencia organizada transnacional en Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú.
El Secretario General de la CAN detalló los avances en la creación de herramientas estratégicas para la seguridad regional, como el primer Observatorio Subregional de Seguridad, el Banco Andino de Datos y la Red Andina de Seguridad. Además, subrayó que se reactivó el Comité Andino de Lucha contra las Drogas y Delitos Conexos, el cual, junto al Subcomité de Sustancias Químicas, trabajará en la actualización de la normativa comunitaria andina y en el fortalecimiento de la cooperación.

Convenio con la UNODC
En el marco del CND, la Secretaría General de la Comunidad Andina y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) suscribieron un memorando de entendimiento, el cual define un mecanismo de cooperación y colaboración para alcanzar objetivos comunes en torno a la lucha contra la delincuencia organizada transnacional en todas sus formas. Este trabajo conjunto contribuirá a conformar mecanismos especializados en materia de seguridad e impulsará la ejecución del Plan de Acción Resolutivo (PAR) de la Comunidad Andina.
El Secretario General de la CAN, Embajador Gonzalo Gutiérrez, y la Directora de la División de Análisis de Políticas y Asuntos Públicos de UNODC, Candice Welsch, suscribieron el acuerdo, el cual busca fortalecer la capacidad de respuesta de los Países Miembros ante los riesgos que representan los mercados ilícitos para el desarrollo sostenible, la estabilidad económica y la solidez democrática en la región.
De acuerdo con el convenio, en tres meses se definirá un plan de acción conjunto, que tendrá énfasis en la cooperación para combatir la minería ilegal, el tráfico ilícito de drogas y armas, el fortalecimiento de los sistemas penitenciarios, así como la consolidación de la Red Andina de Seguridad 24/7 y el Observatorio Regional Andino de Seguridad, entre otros aspectos.

Evento paralelo con Ecuador
De otro lado, el Secretario General de la CAN participó en un evento paralelo a la plenaria de la CND, que fue convocado por Ecuador y en el que participó la Canciller de ese país andino, Gabriela Sommerfeld, así como autoridades de los Países Miembros de la CAN.
En dicho encuentro se subrayó que la estrategia subregional para combatir la delincuencia organizada se sustenta en la cooperación a nivel regional e internacional a través del Plan de Acción Resolutivo (PAR). “Solo con una acción coordinada, con recursos adecuados y con voluntad política podremos hacer frente a esta amenaza común”, señaló el Embajador Gonzalo Gutiérrez.
Mencionó que, en el marco del PAR, los Países Miembros de la CAN vienen articulando esfuerzos para realizar operaciones coordinadas en las fronteras y han capacitado a más de 200 funcionarios de los países andinos en temas clave, como minería ilegal, lavado de activos y tráfico de armas.
