Secretario General destaca avances de la proyección externa de la CAN en la agenda con Venezuela, Chile y la Unión Europea

Secretario General destaca avances de la proyección externa de la CAN en la agenda con Venezuela, Chile y la Unión Europea

Lima, 14 set. 2006. El Secretario General (E) de la Comunidad Andina, Dr. Alfredo Fuentes, destacó tres avances importantes de la proyección externa de la CAN en una reciente entrevista publicada en el sitio Web Americas Society and the Council of the Americas.

El Dr. Fuentes explicó que con la suscripción, el pasado mes de agosto, de un Memorando de Entendimiento con la República Bolivariana de Venezuela hemos logrado preservar, en condiciones de libre comercio, el acervo histórico del comercio de bienes entre Venezuela y los Países Miembros de la Comunidad Andina, superior en la actualidad a los 4.700 millones de dólares, en beneficio de la estabilidad y crecimiento de las inversiones en nuestros mercados.

Respecto a la invitación que realizaron los Presidentes Andinos a la Presidenta Bachelet para la incorporación de Chile como Miembro Asociado de la CAN, el Secretario General (E) apuntó que implicará fortalecer nuestra integración en campos económicos, políticos y sociales con Chile, ensanchar la dimensión geopolítica de la Comunidad y a la vez prever un futuro común en el tránsito hacia la Comunidad Sudamericana de Naciones.

Sobre las previsibles negociaciones conducentes a un Acuerdo de Asociación de cuarta generación entre la CAN y la Unión Europea, señaló que “para los países andinos esta negociación reviste la mayor importancia por el beneficio de la ampliación de mercados externos y mayores posibilidades de inversión y porque abre la gran oportunidad para fortalecer la agenda de integración comercial y social andina”. Los países andinos avanzaron en el cumplimiento de los compromisos adoptados en la Cumbre de Viena, en mayo pasado, y llevan más de dos décadas de trabajo en conjunto con la Unión Europea buscando profundizar las relaciones políticas, económicas y de cooperación, lo que da un marco adecuado a la próxima negociación.

El Secretario General (E) de la Comunidad Andina señaló que con estos avances y otros acercamientos con países de la región se busca lograr una mejor inserción de los países andinos en el mundo globalizado de hoy a través de un esquema de integración que va más allá de lo comercial para abarcar aspectos de la cooperación social y política, en busca de una mayor inclusión social y de un aprovechamiento de los beneficios de la integración.