Secretario General de la Comunidad Andina llama a fortalecer integración regional, a 49 años de vigencia de la CAN
A casi medio siglo de vigencia de la Comunidad Andina, el Secretario General de la CAN, Walker San Miguel llamó a fortalecer la integración regional y a trabajar conjuntamente- gobiernos, organismos regionales, sector privado y sociedad civil- en beneficio de los ciudadanos de los países miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú.
“Celebramos estos 49 años de la suscripción del Acuerdo de Cartagena con la fe y la esperanza puesta en el porvenir, que no es otro que el de más y mejor integración. Como en el año 1969- en que se constituyó la Comunidad Andina- hoy más que nunca seguimos trabajando convencidos que para alcanzar el desarrollo, no existe otra vía que la integración”, enfatizó el Secretario.
Sin embargo, San Miguel Rodríguez se preguntó, durante el acto conmemorativo por el 49° Aniversario de la suscripción del Acuerdo de Cartagena, cuál es el futuro de los sistemas de integración no sólo en la subregión andina, sino en Latinoamérica y Sudamérica. “No podemos engañarnos, sabemos que hay nubarrones respecto a un verdadero proceso de integración, ese que realmente borre fronteras, ese que nos permita circular de un país a otro. Es momento que los organismos regionales nos preguntemos si tenemos que cambiar el paradigma de la integración”
En otro momento, el Secretario General de la CAN presentó el libro “Normativa andina y herramientas de interés para la población afrodescendiente de la Comunidad Andina”, elaborado por la Secretaría General, el cual contiene derechos de los pueblos afrodescendientes, estándares constitucionales para los afrodescendientes, y políticas estatales de los países miembros contra la discriminación racial.
En el evento, realizado en la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina, participaron los Directores Generales de la CAN, Luz Marina Monroy, César Montaño y José Antonio Arróspide, jefes de misión, representantes del cuerpo diplomático, de organismos internacionales acreditados en el Perú, del ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, de los órganos del Sistema Andino de integración e invitados especiales.
