Secretario General de la CAN propone acciones concretas para asegurar acuerdo de asociación con UE y superar crisis
Secretario General de la CAN propone acciones concretas para asegurar acuerdo de asociación con UE y superar crisis
Bogotá, 18 may. 2006.- El Secretario General de la Comunidad Andina, Embajador Allan Wagner Tizón, formuló hoy, en Bogotá, propuestas concretas para asegurar un acuerdo de asociación entre la CAN y la UE y para superar la crisis que se ha puesto de manifiesto en las últimas semanas.
Hizo, además, un llamado para reorientar el debate en todas las instancias de la integración andina sobre el modelo de desarrollo, la inserción internacional y la integración regional.
Las propuestas las formuló durante la instalación del XXVIII Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General del Parlamento Andino, que fue encabezada por el Presidente de este organismo, Luis Fernando Duque, y que contó con la participación de los parlamentarios andinos y representantes y presidentes de los organismos del Sistema Andino de Integración.
Wagner propuso, en primer lugar, culminar, cuanto antes, los trabajos que se han venido realizando en los últimos doce meses para evaluar las condiciones necesarias para tener un acuerdo “bloque a bloque” entre la Comunidad Andina y la Unión Europea y planteó, al mismo tiempo, clarificar y definir con la Unión Europea, antes del 20 de julio próximo, las bases de la negociación del Acuerdo de Asociación entre ambos, tal como se acordó en la reciente Cumbre de Viena.
En segundo lugar, planteó una reunión, lo más pronto posible, de la Comisión de la CAN, para abordar, de la manera más constructiva -y en caso de que esta decisión no pudiese ser revertida-, los términos del retiro de Venezuela de la Comunidad Andina, a fin de preservar al máximo los importantes vínculos construidos comunitariamente a lo largo de varias décadas que, en lo comercial representan, en lo que respecta a Venezuela, un intercambio de 4,700 millones de dólares que da lugar a cientos de miles de empleos en la subregión.
Propuso, en tercer lugar, un ejercicio de reflexión política, en el marco de una reunión del Consejo Ampliado de Ministros de Relaciones Exteriores con los Miembros de la Comisión, sobre los retos que enfrenta la Comunidad Andina en su nuevo contexto y el tratamiento de temas pendientes, en especial, el análisis del impacto en la normativa y el comercio andinos derivado de los tratados de libre comercio acordados por Colombia y el Perú con los Estados Unidos.
Asimismo, el Secretario General de la CAN destacó que en las últimas semanas han quedado de manifiesto los síntomas de una crisis que se origina, a su juicio, en las marcadas discrepancias entre los países miembros, que no han sido procesadas mediante el diálogo constructivo y que han profundizado la crisis.
En tal sentido, consideró que “es urgente retornar al camino de la construcción de consensos, en todos los niveles del Sistema Andino de Integración, reorientando el debate, que es necesario y bienvenido, hacia lo que se encuentra en el núcleo de la crisis que estamos atravesando, es decir, cuál es el modelo de desarrollo e inserción internacional que queremos para nuestros países y el lugar que ocupa la integración en función de esos objetivos, a fin de asegurar la inclusión social y el beneficio de los pueblos”.
Descargar las fotografías en alta resolución en Flickr