Secretario General de la CAN plantea articular democracia y desarrollo
Lima, 13 sep. 2011.- El Secretario General a.i. de la Comunidad Andina, Adalid Contreras Baspineiro, planteó ayer “la necesidad de articular democracia, derechos humanos y desarrollo”, durante el encuentro “Diálogos sobre la Preservación y Promoción de la Democracia en las Américas”, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú en conmemoración de los 10 años de la Carta Democrática Interamericana.
“Una combinación de esos elementos supone la adopción de un paradigma de Integración Integral de carácter multitemático, donde se combinen una agenda económica, social, política, ambiental y que sea participativo”, puntualizó.
Subrayó que supone también una ciudadanía supranacional, con derechos ciudadanos andinos complementarios a los nacionales, como el derecho a viajar sin visa ni pasaporte por la subregión, el derecho a recibir trato nacional en caso de permanencia en otro país andino con fines laborales, el derecho a exportar mercaderías de origen andino a otro país de la CAN sin pagar aranceles, entre otros, todos los cuales son indicadores medibles de fortalecimiento de nuestras democracias.
Añadió que la articulación entre democracia y derechos humanos y desarrollo implica también una ciudadanía integral, expresada en nuestra Carta Andina de Promoción y Protección de los Derechos Humanos para la realización de los derechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales y, al mismo tiempo, el derecho al desarrollo.
Al explicar la experiencia andina en la promoción de la democracia, el Secretario General de la CAN manifestó que la Comunidad Andina dispone del Protocolo Adicional de Compromiso con la Democracia, que fue pensado para prevenir de posibles rupturas del orden constitucional, y que ha sido complementado con otros instrumentos como los Lineamientos de la Política Exterior Común de la CAN y la Carta Andina para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos.
Indicó que, no obstante ello, un Compromiso por la Democracia que sólo tenga como objetivo evitar la ruptura del orden institucional no es suficiente y en tal sentido, señaló la necesidad de dar una mirada contemporánea a la democracia, los derechos humanos y el desarrollo, como una forma de organizar nuestras sociedades. “Comparto lo expresado por el Presidente Ollanta Humala y refrendado por el Secretario General de la OEA en el sentido de impulsar una Carta Democrática de segunda generación”, especificó.