Secretario General de la CAN insta a la sociedad civil a incorporarse a la Red Andina de Seguridad

Secretario General de la CAN insta a la sociedad civil a incorporarse a la Red Andina de Seguridad

Lima, 21 oct. 2004. El Secretario General de la Comunidad Andina, Allan Wagner, formuló hoy un llamado a la sociedad civil para que se incorpore a la Red Andina de Seguridad, con el fin de promover un ejercicio participativo y una interacción del sector oficial y de la ciudadanía en los trabajos destinados a hacer de la seguridad un bien público común.

La conformación y puesta en marcha de la Red Andina de Seguridad fue acordada por los cancilleres andinos en julio del presente año, mediante la Decisión 587, como un mecanismo institucional andino de apoyo y asesoramiento en asuntos relacionados a la seguridad y fomento de la confianza.

Wagner formuló este llamado en sus palabras de inauguración de la I Reunión del Comité Ejecutivo de la Política de Seguridad Externa Común Andina que se desarrolla, a partir de hoy en la sede de la Secretaría General de la CAN, en Lima, con la participación de expertos en la materia de los cinco países andinos.

Consideró de transcendental importancia el debate de estos temas teniendo en cuenta la creciente interdependencia política, económica y social de los Estados y, sobre todo, las nuevas amenazas a la seguridad interna y externa.

Indicó que, además, de la conformación y puesta en marcha de la Red Andina de Seguridad, el Comité Ejecutivo, que hoy se reúne por primera vez, tiene tareas importantes tales como establecer prioridades en la ejecución de los lineamientos de seguridad externa común andinos y avanzar hacia la formulación y adopción de un Plan Andino de Cooperación para la Lucha contra el Terrorismo.

Indicó que otra de las tareas importantes es avanzar en medidas de fomento a la confianza, especialmente las que tienen que ver con la transparencia de las adquisiciones de equipos militares y la lucha contra el lavado de dinero.

Por último, el Secretario General de la CAN subrayó que la seguridad, en su sentido más amplio, se complementa y refuerza mutuamente con las acciones destinadas a atender las necesidades de desarrollo económico y social sostenible, el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, la promoción y protección de los derechos humanos, objetivos principales del proceso de integración.