Secretario General CAN considera que es un “imperativo” desarrollar acciones conjuntas en la lucha contra la corrupción

Bogotá, 28 abr 2008. El Secretario General de la Comunidad Andina, Freddy Ehlers, sostuvo hoy que es un “imperativo” para la CAN persistir en el desarrollo de acciones comunitarias en la lucha contra la corrupción, a fin de potenciar esfuerzos internos para consolidar la gobernabilidad democrática de los Países Miembros

La afirmación la hizo durante la inauguración de la II Reunión del Comité Ejecutivo Andino del Plan de Lucha contra la Corrupción, realizada en Bogotá, Colombia, en una ceremonia especial que contó con la participación del Contralor General de Colombia, el Director del programa presidencial de Lucha contra la Corrupción y la Viceministra de Relaciones Exteriores de Colombia.

Ehlers manifestó que la cooperación y acción conjunta permitirán mejorar la eficacia y transparencia de la gestión pública, generar sinergias de integración y concretar mecanismos de apoyo y de intercambio de experiencias, además de impulsar el desarrollo de las legislaciones de los Países Miembros.

Anunció que la Secretaría General, predicando con el ejemplo, pondrá en marcha un Plan Piloto sobre Transparencia y Acceso a la Información en su página web; y apoyará el esfuerzo que en este tema realizan los Países Miembros impulsando un programa piloto de transparencia en gobiernos locales.

En la II Reunión del Comité Ejecutivo, que es antecedida hoy por un taller sobre “Control Social y Rendición de Cuentas”, se analizarán el estado actual y los avances en la implementación del Programa de Acción 2007-2008 y se aprobará el Programa correspondiente al período 2008 -2009, que contemplará las prioridades en materia de lucha contra la corrupción en las que cooperarán los países andinos.

La Primera Reunión del Comité Ejecutivo Andino del Plan de Lucha contra la Corrupción, realizada en setiembre de 2007, aprobó un Plan de Actividades que contemplaba acciones en materia de formación ciudadana, la participación y control social, la transparencia de la gestión pública, medidas dirigidas a los medios de comunicación, fortalecimiento de los organismos de control y cooperación internacional.