Secretaría General de la CAN participó en Reunión Regional sobre la movilidad humana de ciudadanos venezolanos en las Américas
En la ciudad de Quito, se realizó la “Reunión Regional sobre la movilidad humana de ciudadanos venezolanos en las Américas”, con la asistencia de 13 países y organismos internacionales, entre ellos la Secretaría General de la Comunidad Andina.
La reunión de trabajo contó con la participación de Argentina, Brasil, Bolivia, Costa Rica, Colombia, Chile, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, y Uruguay y organismos como la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Cruz Roja, entre otros.
Durante su intervención, el Embajador José Antonio Arróspide, Director General de la Secretaría General de la Comunidad Andina, que participó en la reunión en calidad de Observador, informó sobre la Reunión de Emergencia del Comité Andino de Autoridades Migratorias, realizado en Lima el pasado 29 de agosto y que contó con la participación de los países miembros de la CAN: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
Culminada la Reunión Regional en la sede de la Cancillería del Ecuador, se suscribió la Declaración de Quito, en la que, entre otros puntos, se acuerda fortalecer el rol de la Comunidad Andina (CAN) y del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) para abordar, de manera integral y articulada, el flujo masivo de nacionales venezolanos y que permita adoptar acciones inmediatas para atender esta crisis migratoria de carácter humanitario.
Asimismo, se reconoce que un volumen considerable de migración pendular y en tránsito, requiere del apoyo y la cooperación regional para el fortalecimiento de medidas para Colombia, dada su condición limítrofe con Venezuela, así como para Ecuador y Perú, dado que se genera un corredor migratorio hacia esos dos países.
La Declaración de Quito acordó además la realización de una nueva Reunión sobre Movilidad Humana, enfocada en la crítica situación de los flujos migratorios extraordinarios y crecientes de los ciudadanos venezolanos, en principio, para la segunda semana de noviembre, en la ciudad de Quito, para dar seguimiento a los compromisos consignados en la presente Declaración de 18 puntos. (https://www.cancilleria.gob.ec/declaracion-de-quito-sobre-movilidad-humana-de-ciudadanos-venezolanos-en-la-region/)