Secretaría General de la CAN participa en Primer Foro Energético Suramericano, organizado por UNASUR y el Consejo Mundial de Energía
Secretaría General de la CAN participa en Primer Foro Energético Suramericano, organizado por UNASUR y el Consejo Mundial de Energía
La Secretaría General de la Comunidad Andina participa en el Primer Foro Energético Suramericano, organizado por la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y el Consejo Mundial de Energía (WEC), con el apoyo del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable del Ecuador.
El evento que se realiza en la sede de UNASUR, en la Mitad del Mundo, fue inaugurado por el Vicepresidente del Ecuador, Jorge Glass quien hizo especial énfasis en la importancia de la Interconexión Eléctrica en la región “la integración energética regional es ahora una obligación”, afirmó.
El Vicepresidente del Ecuador también destacó los avances logrados por los países de la Comunidad Andina y Chile en el marco de la Iniciativa del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA).
En el Foro se encuentran presentes el Secretario General del WEC, Christoph Frei; el Secretario General de UNASUR, Ernesto Samper; el Secretario General de la Comunidad Andina, Pablo Guzman y el Director General de la CAN, César Montaño, entre otras autoridades.
Asimismo, asisten más de 150 participantes nacionales e internacionales, entre representantes de gobiernos, organismos, academia, empresa públicas y privadas de los sectores eléctrico e hidrocarburífero de la región quienes abordarán las dimensiones del “Trilemma Energético”: seguridad, equidad energética y sostenibilidad medioambiental.
De acuerdo al programa de actividades que se prolongará hasta el día de mañana, se realizarán paneles de discusión y conferencias magistrales en los que se abordará el tema energético como el valor más importante para el crecimiento económico a nivel de todas las Américas, favoreciendo el aumento de la equidad social con el fin de consolidar un ambiente próspero global, mediante políticas que incentiven a que todos los países de la región cuenten con el acceso a energías renovables, así como el futuro energético y el potencial de los hidrocarburos no convencionales en América Latina.
La Secretaría General de la CAN participará en los paneles “El futuro Energético de América Latina e Integración Regional” y “Perspectivas del Sector Energético en UNASUR”.
Lima, 10 de septiembre de 2015
