Secretaría General de la CAN celebra hoy Día de la Integración Andina
Secretaría General de la CAN celebra hoy Día de la Integración Andina
Lima, 24 jul. 2008.- La Secretaría General de la Comunidad Andina celebra hoy, 24 de julio, el Día de la Integración Andina y el natalicio del Libertador Simón Bolívar, con dos actos públicos que se desarrollarán en la sede del organismo andino y en el convento de San Francisco.
El objetivo de esta celebración es reafirmar el sentimiento de unidad y de identidad común de los andinos, mediante actividades y encuentros de todos los actores de la integración, en una fecha de especial significación para el proceso subregional, como es el 24 de julio.
A las 12:00 horas se efectuará una ceremonia, organizada por la Secretaría General conjuntamente con el Parlamento Andino, que consistirá en el izamiento de las banderas de los Países Miembros y Países Asociados de la CAN que rodean el monumento del Libertador y la colocación de ofrendas florales en el Patio de Honor de la sede del organismo andino.
A este acto han sido invitados los Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Embajadores de los países andinos, de los Países Asociados y del país de natalicio del Libertador, así como representantes de los organismos del Sistema Andino de Integración.
El acto central tendrá lugar a partir de las 7 de la noche en la Plazuela del Convento de San Francisco. Se realizará una sesión solemne, encabezada por el Secretario General de la CAN, Freddy Ehlers, el Vicecanciller del Perú, Gonzalo Gutiérrez, y los Embajadores de los Países Miembros de la Comunidad Andina, y presentaciones culturales y artísticas.
Para este acto han sido invitados representantes de los diferentes sectores de la población y actores de la integración: altas autoridades, cuerpo diplomático, organizaciones sociales, empresariales, académicas y culturales, organismos internacionales y del Sistema Andino de Integración, entre otros.
El Día de la Integración Andina se celebra los 24 de julio en los países andinos desde 2004 en el marco de la llamada Semana Cultural Andina instituida por el Parlamento Andino y refrendada por los Presidentes en la Cumbre de Quito.