Secretaría General de la CAN autoriza salvaguardias, pero sin eliminar preferencias andinas

Lima, 27 marzo 2009.- La Secretaría General de la Comunidad Andina reconoció hoy la difícil situación económica que atraviesa el Ecuador al autorizar a dicho país la aplicación de las medidas de salvaguardia que adoptó en enero pasado, pero sin la eliminación de las preferencias de que gozan los Países Miembros de la CAN frente a terceros.

Mediante la Resolución 1227, aprobada luego de haber concluido las etapas previstas en la normativa andina, la Secretaría General de la CAN autorizó al Ecuador a extender al comercio intrasubregional de productos originarios de la Comunidad Andina, hasta el 21 de enero de 2010, la aplicación de recargos ad valorem y específicos, así como cuotas a la importación de mercancías, de conformidad con lo previsto en la norma ecuatoriana (Resolución 466 del COMEXI).

La investigación arrojó que “existieron motivos razonables para temer efectos potencialmente riesgosos” para la economía del Ecuador, principalmente por causa de la caída de las remesas de los emigrantes, la caída significativa del precio del petróleo, el descenso de las exportaciones petroleras y las depreciaciones de las monedas de varios socios comerciales. Concluyó que quedó demostrada la situación de desequilibrio de la balanza de pagos global del Ecuador.

Sin embargo, una cláusula de la norma ecuatoriana, que disponía la aplicación del arancel nacional de importaciones, en forma adicional a los recargos ad valorem y específicos así como a las cuotas, fue suspendida en razón de que asimilaba las importaciones andinas con aquellas de otras fuentes y las trataba como si se encontraran en la misma situación, a pesar de que gozaban de liberación total, mientras que las otras no. Ello es incompatible con lo dispuesto en el artículo 95 del Acuerdo de Cartagena, que requiere que las medidas sean extendidas “en forma no discriminatoria”.

De esta manera, la Secretaría General, en su función de velar por el cumplimiento del Acuerdo de Cartagena y de los intereses de la Subregión en su conjunto, ha procurado ofrecer una debida conciliación de los intereses comunitarios propios del proceso de integración y los del País Miembro que, por fuerza de las circunstancias, tuvo que recurrir a mecanismos excepcionales.

El Secretario General de la CAN, Freddy Ehlers, anunció además que emprenderá una gira subregional para dialogar con las autoridades de los Países Miembros sobre la situación de la integración andina. “En momentos en que el mundo enfrenta una crisis económica sin precedentes en los últimos 80 años, es hora que los andinos seamos más solidarios y estemos más unidos que nunca” señaló.