Se realizan con éxito presentación de Estrategia Andina de Biodiversidad y evento “Aromas y Sabores Andino-Amazónicos”
Se realizan con éxito presentación de Estrategia Andina de Biodiversidad y evento “Aromas y Sabores Andino-Amazónicos”
Lima, 31 mar. 2006.- Se realizaron con éxito la presentación de los avances de la Estrategia Andina de Biodiversidad y el evento “Gastronomía y Biodiversidad: Aromas y Sabores Andino-Amazónicos” durante la VIII Conferencia de los Estados Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) celebrada esta semana en Curitiba, la capital ecológica de Brasil.
Ambas actividades se efectuaron el lunes último en un acto presidido por el Consejo Andino de Ministros de Ambiente, la Secretaría General de la Comunidad Andina y la Corporación Andina de Fomento (CAF), en presencia de representantes de los Estados Partes del CDB, agencias multilaterales financiadoras de terceros países e inversionistas privados.
Además de la Estrategia Andina de Biodiversidad, los andinos mostraron el uso sostenible de la biodiversidad andino-amazónica en una gran cena preparada por los mejores chef de cada uno de los países miembros de la CAN, en base a productos típicos, desde tubérculos como papa, oca, mashua y olluco hasta frutas como lúcuma, aguaymanto, chirimoya, cocona, camu-camu, maracuyá, araza y cuapuazu.
Esta actividad fue organizada por el Consejo Andino de Ministros de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Secretaría General de la Comunidad Andina con el apoyo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el Ministerio de Medio Ambiente de España, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental y la Cooperación de Finlandia.
Conscientes de que en la región andina se concentra el 25% de la biodiversidad del planeta, los países andinos aprobaron en el año 2002, mediante la Decisión 523, la “Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino”, con el fin de identificar y acordar acciones prioritarias conjuntas de conservación y uso sostenible de los componentes de la diversidad biológica.
En la reunión de Curitiba participan aproximadamente tres mil delegados y más de cien ministros de más de 180 países, incluyendo a las autoridades de los Ministerios de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Comunidad Andina, del MERCOSUR, funcionarios de la Secretaría General de la CAN, Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), representantes de otros organismos multilaterales, intergubernamentales, ONGs y de organismos de cooperación internacional dedicados a la temática de biodiversidad.
El Convenio sobre la Diversidad Biológica, aprobado en 1992 en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, Brasil, es el principal instrumento para detener la pérdida de diversidad biológica y asegurar el acceso equitativo y sustentable a los recursos y beneficios de esa riqueza. Sus Estados Partes se han dado plazo hasta el año 2010 para lograr resultados en la materia.
Descargar las fotografías en alta resolución en Flickr