Se ejecutan 14 proyectos productivos en países andinos en beneficio de pequeños productores

Con Fondo para el Desarrollo Rural de la CAN

Lima, 28 oct. 2010.- Con el Fondo para el Desarrollo Rural y la Productividad Agropecuaria de la Comunidad Andina, se vienen ejecutando catorce proyectos productivos en diferentes zonas rurales y fronterizas de los países andinos, donde existe alta incidencia de la pobreza.

Dicho fondo fue establecido con el propósito el promover en forma integral y equitativa las zonas rurales, mejorando la seguridad alimentaria y el desarrollo del sector agropecuario en la Comunidad Andina.

Los 14 proyectos movilizan un total de US$ 1´570,759, de los cuales US$ 632,087 son aportes del Fondo y US$ 939,678 de las contrapartes, en un esfuerzo compartido por impulsar propuestas a favor de poblaciones marginadas.

Los principales beneficiarios son pequeños productores, pobladores indígenas, mujeres campesinas, organizaciones locales, entre otros, de los cuatro países de la CAN.

En Bolivia, se impulsa la producción de semillas nativas, granos y tubérculos andinos y piscicultura en los departamentos de Potosí, Cochabamba y Santa Cruz. En Colombia, se implementan innovaciones agropecuarias y agroindustriales en las zonas de frontera (Departamento de Nariño).

En Ecuador, se desarrollan propuestas agroecológicas de granos andinos y crianza de peces nativos en las provincias de Loja, Sucumbíos, Cañar, Pastaza y Morona Santiago. En el Perú, se impulsan huertos familiares agroecológicos, ganadería y animales menores en las regiones de Loreto, Cajamarca y Puno.

Las experiencias, conocimientos, aprendizajes y resultados que se generen con la ejecución de estos proyectos serán sistematizados, documentados y difundidos, a fin de mejorar futuras intervenciones, establecer sinergias, iniciativas conjuntas, trabajar en red, replicar experiencias, entre otras, entre los países de la Comunidad Andina.