Se celebró la Primera Reunión del Consejo Asesor Laboral de ALADI
Se celebró la Primera Reunión del Consejo Asesor Laboral de ALADI
Montevideo, 8 de diciembre de 2005
Con el objetivo de crear un ente laboral de dimensión latinoamericana se celebró la Primera Reunión del Consejo Asesor Laboral de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), órgano auxiliar del Comité de Representantes, el 7 de diciembre último, en Montevideo, en la sede de dicho organismo.
La sesión solemne de instalación contó con la presencia del Embajador Didier Opertti Badán, Secretario General de la ALADI, de los representantes de los países miembros, así como de los líderes sindicales de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS) y del Consejo Consultivo Laboral Andino (CCLA).
Las delegaciones nacionales participantes pasaron revista a la situación del tratamiento de los aspectos laborales en el ámbito de ALADI y el papel que el sector sindical está llamado a cumplir en este ámbito.
Entre los temas considerados, se valoró la instalación de un ámbito laboral de dimensión latinoamericana en el seno de la ALADI, constituyendo un hecho relevante y una oportunidad para que el sector sindical realice aportes concretos en esta etapa del proceso de integración, teniendo en cuenta los mandatos del Consejo de Ministros que establecieron las bases para la conformación de un Espacio de Libre Comercio en la región, así como su relación con la incorporación de las fuerzas productivas y académicas en las acciones de la Asociación.
Como resultado de las deliberaciones, los representantes sindicales acordaron una serie de conclusiones, las cuales constituyen un punto de partida en el desarrollo de acciones en el marco de esta instancia regional de participación sectorial vinculada a los procesos de integración. Ellas son:
1) Apoyar el pleno funcionamiento del Consejo Asesor Laboral de la ALADI
2) Identificar mecanismos para una mayor participación del sector laboral en la construcción del Espacio de Libre Comercio.
3) Enfatizar en los temas de infraestructura física, energética y otras vinculadas con la productividad en el marco del Espacio de Libre Comercio.
4) Avanzar en la carta sociolaboral latinoamericana.
5) Incorporar los temas sociolaborales en el nuevo proceso de integración regional.
6) Elaborar indicadores de trabajo con relación al Espacio de Libre Comercio.
7) Propiciar un fondo de desarrollo para los Países de Menor Desarrollo Económico Relativo (PMDER).
8) Recomendar una mayor articulación y coordinación de las instancias en las cuales se negocian los acuerdos de integración latinoamericana.
Finalmente, cabe indicar que fueron elegidas las autoridades del Consejo Asesor Laboral de la ALADI, recayendo la Presidencia en María Silvia Portela, de la Central Unica de Trabajadores de Brasil, en tanto que José Gregorio Ibarra, de la Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela y actual Presidente del Consejo Consultivo Laboral Andino, y Freddy Gutiérrez Elías, de la Central Obrera Boliviana, fueron electos como Primer y Segundo Vicepresidente, respectivamente.