SAI debate nueva visión estratégica de la CAN
Lima, 14 abr. 2009.- Representantes de los Órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI) debatieron hoy, en Lima, la nueva visión estratégica de la Comunidad Andina y buscaron enriquecerla con sus puntos de vista, con miras a brindar elementos de reflexión al Grupo de Delegados Presidenciales encargado de elaborar una propuesta al respecto para consideración del Consejo Presidencial Andino.
El III Encuentro de los Órganos e Instituciones del SAI, que se prolongará hasta mañana, cuenta con la participación de representantes del Parlamento Andino, el Tribunal de Justicia, los Consejos Consultivos Laboral, Empresarial y de Pueblos Indígenas, la Corporación Andina de Fomento, la Universidad Andina Simón Bolívar, el Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue, el Convenio Andrés Bello y la Secretaría General de la Comunidad Andina.
Durante la apertura de la reunión, el Secretario General de la Comunidad Andina, Freddy Ehlers, destacó los avances en el proceso de construcción de la nueva visión estratégica y el trabajo desarrollado en los dos últimos años por el organismo andino en nuevas áreas de la integración, como la protección del medio ambiente, el desarrollo social y la participación ciudadana. Recalcó, asimismo, la necesidad de “repensar” el modelo de desarrollo desde la perspectiva de la sostenibilidad ambiental.
Por su parte, el Embajador Ramón Torres, Delegado Presidencial del Ecuador, país que actualmente ejerce la presidencia pro tempore de la CAN, señaló la necesidad de aprender a tratar nuestras diferencias y a valorar la diversidad como un factor que contribuye a potenciar la condición fundamental de la integración, es decir, su condición plural, democrática y diversa.
Asimismo, destacó el rol de los órganos e instituciones del Sistema de Integración y de este encuentro que permitirá conocer sus visiones acerca de cómo construir la nueva visión estratégica de la Comunidad Andina. “Una nueva visión estratégica, a nuestro criterio, nos debe permitir con pragmático realismo definir la CAN que tenemos, la CAN que queremos y la CAN que podemos”, subrayó.
Indicó que los delegados presidenciales han venido trabajando y desarrollando en cada uno de los países andinos procesos de consulta con los principales actores de la integración andina a fin de contar con elementos para la elaboración de la propuesta de la nueva visión estratégica.
Durante sus intervenciones, los representantes de los órganos e instituciones del SAI coincidieron en destacar la importancia de continuar trabajando para fortalecer el proceso de integración y cumplir con el mandato presidencial de elaborar una nueva visión estratégica que haga posible ese objetivo.
Los representantes del Sistema Andino de Integración tienen previsto analizar mañana el rol del SAI en la profundización de la integración y la promoción de su proyección externa, así como los mecanismos para mejorar su coordinación interinstitucional.