Recomiendan lineamientos de política para sector acuático andino

Recomiendan lineamientos de política para sector acuático andino

Lima, 17 de ago. 2001. El Comité Andino de Autoridades de Transporte Acuático (CAATA) recomendó los Principios y Lineamientos de Política para el desarrollo de este sector y encargó a cada uno de los países la coordinación de temas específicos comprendidos en el Plan Estratégico del CAATA para el período 2001-2005.

Los principios y lineamientos, que una vez evaluados serán remitidas, para su adopción, a las instancias competentes de la Comunidad Andina, fueron acordados por medio de la Resolución del CAATA Nº X-99, durante la reunión de las máximas autoridades de Transporte Acuático de Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, celebrada recientemente en Valencia-Venezuela.

De acuerdo a los lineamientos identificados, los países andinos promoverán el desarrollo armónico, sostenible y sustentable de todos los componentes y actores del sector acuático en la subregión y posiciones conjuntas en foros internacionales en los cuales se analicen estos temas.

Asimismo, propiciarán cambios en la legislación tributaria y arancelaria de los países andinos que minimicen el impacto económico que causa la importación temporal o definitiva de buques, maquinarias, materiales, insumos y equipos, así como reformas de la legislación laboral referentes a la “Gente de Mar” y acciones que refuercen las comisiones nacionales de facilitación del transporte marítimo.

Promoverán, además, estudios sobre las vías más adecuadas para lograr la participación de buques con bandera de los países de la Comunidad Andina en el tráfico de cabotaje en la subregión.

Por medio de la Resolución CAATA Nº X-100, las autoridades de Transporte Acuático se comprometieron a formular propuestas en cada una de las áreas de trabajo comprendidas en el Plan Estratégico para la conformación del Mercado Común Andino.

De acuerdo con ello, Venezuela se encargará de coordinar las propuestas de las autoridades que integran el CAATA para la armonización de los aspectos operativos sobre el sector acuático; Colombia evaluará el cumplimiento de los convenios internacionales marítimo-portuarios suscritos por los países andinos y Bolivia establecerá un banco de datos de transporte acuático.

A su vez, Ecuador tendrá a su cargo las propuestas de definición de los temas y de una posición común frente a la negociación que deben adelantar los países miembros la CAN con respecto a los compromisos asumidos en foros internacionales, iniciándose con la Organización Mundial de comercio (OMC) y el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA)

Adicionalmente, las propuestas sobre un el registro de fletes marítimos estará a cargo de Ecuador y Colombia, en tanto que la elaboración de un estudio para el cumplimiento de las Decisiones 288 y 314, para la participación preferente de la marina mercante en el comercio intrasubregional, corresponderá a Colombia y Venezuela. Perú, que no pudo participar en la reunión, se incorporará a los temas de su preferencia.