Publican libro sobre Convergencia Macroeconómica Andina

Lima, 23 sep. 2009.- La Secretaría General de la Comunidad Andina acaba de publicar, con el apoyo de la Cooperación Francesa, el libro titulado Convergencia Macroeconómica Andina 2008: Retos y oportunidades ante la crisis mundial.

En el libro se explica la evolución macro de las economías de cada uno de los Países Miembros de la Comunidad Andina y las políticas económicas adoptadas, entre ellas las de carácter anticíclico, con el fin de reducir el impacto ante la crisis internacional.

El libro incluye los Informes de Seguimiento del Cumplimiento de las Metas de Convergencia Macroeconómica de cada país andino así como un análisis de los Indicadores de Vulnerabilidad Macroeconómica Fiscales y Externos, aprobados mediante Decisión 704, así como de los indicadores adicionales que estarían por incorporarse a la normativa andina en el 2009.

El primer semestre del año 2008, los países andinos continuaron con una coyuntura internacional favorable, gracias a precios elevados por sus productos de exportación; sin embargo desde el inicio del segundo semestre de 2008, el mundo fue testigo del comienzo de la mayor crisis económica y financiera internacional conocida desde 1929, lo cual repercutió en la subregión a través de diversos canales de transmisión: la reducción de los flujos de recursos hacia la subregión, la menor demanda internacional de exportación y el incremento de la percepción de riesgo de nuestros países.

La solidez de las economías andinas de los recientes y favorables precios internacionales permitieron que los países se hayan encontrado en una mejor situación que ante crisis anteriores, lo que les permitió un mejor manejo de sus recursos y la aplicación de políticas contracíclicas, que han sido monitoreados por la Secretaría General a través de los Programas de Acciones de Convergencia (PAC), que los Países Miembros han venido desarrollando desde el año 2003.

Así, los Países Miembros han establecido criterios y metas de convergencia para avanzar en la armonización de políticas macroeconómicas, y elaboran los Informes de Seguimiento que se presentan anualmente, donde evalúan el grado de cumplimiento de los objetivos macroeconómicos.

Al hacer un análisis del cumplimiento de las metas de convergencia, se señala, por ejemplo que, en lo concerniente a la inflación anual a diciembre de 2008, Bolivia registró un nivel de 11.9%, mientras que Ecuador, Colombia y Perú alcanzaron una inflación de 8.8%, 7.7% y 6.7%, respectivamente.

Respecto del déficit del sector público no financiero, el cual no debe exceder del 3% del PIB, se señala que en los últimos 4 años, los Países Miembros han registrado un adecuado cumplimiento de esta meta. Por último, en lo que se refiere al endeudamiento público, que no debe exceder el 50% del PIB, se explica que en Bolivia representó el 44% del PIB, en Colombia el 31.9%; en Ecuador el 26.1% y en el Perú el 24.0 % del PIB.