Proyecto ejecutado por la Comunidad Andina y la Unión Europea beneficia a más de 39 mil habitantes de zonas rurales y fronterizas de la subregión
Proyecto ejecutado por la Comunidad Andina y la Unión Europea beneficia a más de 39 mil habitantes de zonas rurales y fronterizas de la subregión
Cooperación CAN – UE permitió ejecutar 21 acciones piloto en Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú
Más de 39 mil habitantes de noventa localidades ubicadas en zonas rurales y fronterizas de los países de la Comunidad Andina: Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú, se beneficiaron directamente con los resultados alcanzados por el proyecto ejecutado entre la CAN y la Unión Europea “Apoyo a la cohesión económica y social- CESCAN II”.
El proyecto ejecutó 21 acciones piloto: 17 en zonas rurales y 4 en Zonas de Integración Fronteriza, para lo cual se trabajó conjuntamente con las autoridades locales e instituciones vinculadas al desarrollo económico y social de los cuatro países.
Estas iniciativas implementadas involucraron proyectos productivos (desarrollo de proyectos con cacao, quinua, leche y peces), fortalecimiento institucional, educación intercultural bilingüe, sistemas de riego, saneamiento, mejora de capacidades turísticas, productividad agropecuaria, seguridad alimentaria, emprendimientos microempresariales, entre otros.
El proyecto CESCAN II, cuya ejecución se realizó durante los últimos cinco años benefició directamente en las zonas rurales a 27 mil 117 personas de 74 comunidades, mientras que en las zonas de frontera participaron 11 mil 959 personas de 16 comunidades. Se calcula, que los beneficiarios indirectos de este proyecto ascendieron a alrededor de 100 mil.
Con motivo del cierre del proyecto, en la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina, en la ciudad de Lima, este jueves y viernes se realiza un evento de presentación de resultados e intercambio de experiencias de proyectos fronterizos y de desarrollo rural, en el cual participan autoridades de la Comunidad Andina, de la Unión Europea, de los Ministerios de Relaciones Exteriores de los Países Miembros, de los Gobiernos locales e instituciones participantes del proyecto, así como los beneficiarios.
Durante la inauguración del evento, los representantes de la Secretaría General de la CAN y de la Delegación de la Unión Europea en el Perú, coincidieron en destacar los logros alcanzados por el proyecto CESCAN II y la “estrategia participativa” aplicada durante su ejecución, lo cual permitió involucrar a instituciones nacionales, autoridades locales y a los propios beneficiarios en el desarrollo de las acciones piloto.
Se indicó, que si bien las 21 acciones piloto ejecutadas en el marco del mencionado proyecto abarcaron una gama temática muy importante, en su totalidad respondieron a las necesidades específicas expresadas por las propias comunidades y avaladas por los gobiernos locales y nacionales.
*Memoria Final “Apoyo a la cohesión económica y social en la Comunidad Andina”
*Entrevistas a ejecutores y beneficiarios de los proyectos de desarrollo rural
*Entrevistas a ejecutores y beneficiarios de los proyectos de desarrollo fronterizo
Lima, 22 de mayo de 2015
