Premiarán a ganadores de Concurso Andino de Estadística
Premiarán a ganadores de Concurso Andino de Estadística
Lima, 25 jun. 2007.- Los ganadores del Concurso Andino de Estadística en sus tres categorías -periodística y académica en licenciatura y en maestría- serán presentados y premiados este miércoles 27 de junio en el marco de un gran Evento de Promoción de la Estadística que se realizará en Cartagena de Indias, Colombia.
El objetivo de este concurso, convocado por la Comunidad Andina y la Unión Europea a través del Proyecto de Cooperación ANDESTAD, es incentivar la cultura estadística en el ámbito de la Comunidad Andina, así como la producción de investigaciones que contribuyan sustantivamente al conocimiento de lo económico y social.
El Evento de Promoción de la Estadística, que se desarrollará el miércoles a partir de las 8.40 a.m. en el Hilton Hotel de Cartagena de Indias, comprende la ceremonia de premiación y dos sesiones paralelas donde se presentarán, por un lado, los proyectos UE-CAN, UE-MERCOSUR y la experiencia sobre la integración estadística europea (EUROSTAT) y, por otro lado, los resúmenes de trabajo de los finalistas.
La ceremonia de premiación del Concurso Andino de Estadística, prevista para las 14:30 horas, contará con la participación del Secretario General de la CAN, Freddy Ehlers; del Representante de la Unión Europea Henning Reimann y del Presidente del Comité Andino de Estadísticas, Ernesto Rojas (Director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia).
Durante el acto, se distinguirán a los ganadores de los Premios Andinos de Estadística, en las categorías de maestría, de licenciatura y periodístico. El premio que recibirán consiste en una Pasantía en Institutos de Estadística de países miembros de la Unión Europea, certificados de reconocimiento y publicación del trabajo.
En la categoría periodística, los trabajos finalistas son “Las zonas francas se revitalizan” (Ecuador) y “El Quipo Integrador” (Perú); en la categoría académica en maestría, “El Modelo Random Parameter Logit para Estimar la Elección de Proveedor de Servicios de Salud en Bolivia”; “Expectativas de Actividad Económica y Estructura a Plazo de las Tasas de Interés” (Colombia) y “Extracción de Componentes no Observables de una Serie de Tiempo Mediante el Enfoque de Espacio de Estado” (Ecuador)
En la categoría académica en licenciatura, los trabajos finalistas son “Análisis Estadístico Multivariante Aplicado al Fútbol Boliviano” (Bolivia); “Caracterización Demográfica de la Población Rural en la Región Central de Urabá” (Ecuador) y “Las Restricciones no Arancelarias: Los reglamentos Técnicos y su impacto en el Comercio Peruano” (Perú).