Premian a las 4 mejores experiencias en gestión local del riesgo en la CAN
Lima, 17 nov. 2008.- Con la elección y premiación de las cuatro mejores experiencias sobre la gestión local del riesgo de la Comunidad Andina, de un total de 166, culminó el viernes el Concurso Andino “Prácticas y Políticas de Desarrollo Local frente a los Riesgos de Desastres”.
En la ceremonia de premiación, encabezada por el Secretario General de la Comunidad Andina, Freddy Ehlers, se distinguió no sólo a las cuatro mejores experiencias, sino también a las 16 experiencias finalistas, cuatro por cada País Miembro de la CAN.
En el caso de Bolivia, la experiencia que se erigió como ganadora fue la presentada por la Fundación para el Desarrollo Productivo y Financiero (PROFIN) y la Fundación Intercorporation, denominada Conocimiento, organización social y mecanismos financieros: una apuesta por la investigación agroecológica participativa comunitaria como estrategia para la reducción de riesgos en el Altiplano Norte de Bolivia.
En el caso de Colombia, fue elegida la experiencia presentada por el Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales y la Oficina Municipal de Prevención de Desastres (OMPAD), denominada La gestión local del riesgo en Manizales
En lo que respecta a Ecuador, la que logró la más alta votación del Jurado Calificador fue la experiencia Reactivación del Volcán Tungurahua, desarrollo territorial en el Cantón Penipe, presentada por el Municipio de Penipe.
En Perú, el máximo galardón fue alcanzado por la Asociación Especializada para el Desarrollo Sostenible – AEDES y el Gobierno Provincial de La Unión (Arequipa) con la experiencia Gestión concertada y sostenible del territorio y la biodiversidad en las subcuencas altas del Río Ocoña para la superación de la pobreza.
Los representantes de estas cuatro experiencias ganadoras realizarán una pasantía a la Provincia Autónoma de Trento (Italia) para conocer de cerca las acciones desarrolladas por la Protección Civil de esa localidad en cuanto a la gestión del riesgo.
Estas cuatro experiencias ingresaron a la recta final de la competencia junto a otras 12, las cuales han sido sistematizadas por el Proyecto PREDECAN y formarán parte de un documento que servirá de aporte a la gestión del conocimiento y desarrollo de acciones en procura de reducción del riesgo y la vulnerabilidad en las poblaciones.
Este Concurso Andino fue impulsado por el Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres con el apoyo de la Secretaría General de la Comunidad Andina y la Unión Europea, mediante el Proyecto PREDECAN.