Países de la región destacan importancia de relaciones cívico militares en caso de respuesta a desastres

Países de la región destacan importancia de relaciones cívico militares en caso de respuesta a desastres

Considerando que la región es un territorio cada vez más vulnerable a la ocurrencia de desastres, el involucramiento de las Fuerzas Armadas como actores de apoyo a la sociedad civil en las acciones de respuesta ante eventos de gran magnitud es clave y primordial.

Así lo afirmó el Secretario General de la Comunidad Andina, Walker San Miguel durante la inauguración del Taller Regional en Relaciones Cívico Militares en caso de Respuesta a Desastres, organizado en coordinación con la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección civil de la Comisión Europea.

“Un desastre no conoce fronteras ni distingue clases sociales, por tanto, los gobiernos, las Fuerzas Armadas y las instituciones de la sociedad civil deben trabajar para que de manera coordinada se pueda prevenir y responder adecuadamente a un desastre. Debemos estar preparados para prevenir y para asistir”, afirmó San Miguel Rodríguez.

El Secretario General destacó a su vez, la experiencia con la que cuenta la Comunidad Andina en materia de prevención y de estudio de los fenómenos que generan desastres, resaltando que la CAN ha adoptado la Estrategia Andina de Gestión del Riesgo de Desastres, norma supranacional aprobada en mayo de 2017, que busca reducir el riesgo y el impacto de los desastres a fin de coadyuvar en el desarrollo sostenible con inclusión social a través del fortalecimiento institucional y el establecimiento de políticas, estrategias, programas y subprogramas comunes 

Por su parte, el Director Regional para América de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Walter Cotte destacó la realización de este evento y dijo que se podrá generar un espacio entre los diferentes actores regionales que participan en las acciones de respuesta, y específicamente con los estamentos militares de la región. “La participación como socios de los estamentos militares, sociedad civil, gobiernos, sector privado y comunidades durante un desastre, combinado con un marco legal especializado para la respuesta a desastres permirtirá ser más eficientes, salvar vidas y contribur al fortalecimiento de la resilencia, tanto comunitaria como institucional”

En este Taller, participan representantes de los países de la CAN: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, así como delegados de Chile, Uruguay, Paraguay, Panamá, El Salvador, Estados Unidos, instituciones que trabajan en la gestión de riesgos de desastres así como las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja de diversos países.

Taller Regional en Relaciones Cívico Militares en caso de Respuesta a Desastres