Países de la Comunidad Andina adoptan acciones de prevención y contingencia para la enfermedad de los cítricos “Huanglongbing”

Países de la Comunidad Andina adoptan acciones de prevención y contingencia para la enfermedad de los cítricos “Huanglongbing”

La Secretaría General de Comunidad Andina aprobó el “Plan Andino de Prevención y Contingencia para la Enfermedad de los Cítricos Huanglongbing”, considerada la enfermedad más importante, severa, destructiva y devastadora de la citricultura mundial.

Este Plan, aprobado mediante la Resolución 1850, fue recomendado por el Comité Técnico Andino de Sanidad Agropecuaria integrado por los Servicios de Sanidad Agropecuaria de los países de la Comunidad Andina: Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú.

Actualmente en América, la plaga puede ser transmitida mediante la propagación de material vegetal y por un insecto llamado Diaphorina citri, que a la fecha se encuentra en los países de la CAN, excepto en el Perú.

Es por ello, que el Plan aprobado establece acciones colectivas de prevención y emergencia, incluyendo la vigilancia fitosanitaria permanente; acciones para suprimir las poblaciones del insecto trasmisor en los lugares en donde se encuentra presente y el fomento del intercambio de información que se obtenga como resultado de la vigilancia oficial de esta plaga, así como el trabajo conjunto en fronteras.

Cabe destacar, que los cuatro países de la CAN mediante sus Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria, ejercen controles para prevenir la entrada, establecimiento y dispersión de plagas cuarentenarias que puedan afectar de manera negativa la producción de sus sectores agrícolas. Cada una de las mencionadas Organizaciones hace parte del Sistema Andino de Sanidad Agropecuaria (SASA), espacio propicio para  coordinar  y fomentar  acciones colectivas  necesarias para tratar las amenazas fitosanitarias de interés regional, como lo es, el Huanglongbing de los cítricos.