Países de la CAN inician definición y debate de la Estrategia Andina de Cohesión Económica Social

Países de la CAN inician definición y debate de la Estrategia Andina de Cohesión Económica Social

Lima, 23 mar. 2010.- Con un primer taller de trabajo en Quito, los países de la Comunidad Andina inician este miércoles el proceso de definición y discusión de la Estrategia Andina de Cohesión Económica y Social, con el auspicio de la Unión Europea.

La definición y debate de dicha estrategia se realizará en cada uno de los países de la CAN, con participación de representantes gubernamentales, de la academia y de los movimientos sociales.

Se espera tener, al término de los talleres nacionales, una propuesta global de la Estrategia Andina que será presentada, primero, al Consejo de Ministros de Desarrollo Social y, luego, al Consejo de Cancilleres.

El taller de Quito, coordinado por el proyecto de cooperación CAN-UE de Cohesión Económica Social (CESCAN) y el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social del Ecuador, contará con la participación de los viceministros y secretarios técnicos tanto del área social como del área económica de este país para aportar en lo que podría ser la formulación de políticas públicas regionales que apuntalen el desarrollo social de la Comunidad Andina.

La Estrategia Andina de Cohesión Económica y Social tiene por finalidad orientar la cooperación y la coordinación entre los Países Miembros la CAN en esta materia, con miras a contribuir a la superación de la pobreza, la exclusión y desigualdad social en el área andina; a la vigencia de los derechos sociales, individuales y colectivos de la población y al logro de un mayor grado de cohesión nacional y regional.