Países de la CAN inician construcción de una estrategia andina de cohesión económica y social
Lima, 20 ene. 2010.- Los países andinos iniciaron el análisis y debate de los elementos que formarán parte de la futura Estrategia Andina de Cohesión Económica y Social (EACES), durante un seminario taller realizado en el marco del Proyecto de Apoyo a la Cohesión Económica y Social de la Comunidad Andina (CESCAN), que cuenta con el apoyo de la Unión Europea.
En el seminario-taller, que se desarrolla desde el lunes en la sede de la Secretaría General de la CAN, fueron presentados lineamientos de dicha estrategia, elaborados por el consultor Francisco Pareja, a partir del Plan Integrado de Desarrollo Social (Decisión 691), programa de mayor envergadura de la agenda social andina vigente desde 2004.
El objetivo de la Estrategia Andina de Cohesión Económica Social es orientar la cooperación y la coordinación entre los países miembros de la CAN para contribuir a la superación de la pobreza, la exclusión y desigualdad social en el área andina; a la vigencia de los derechos sociales, individuales y colectivos de la población y al logro de un mayor grado de cohesión nacional y regional.
La reunión contó con la participación de los coordinadores del proyecto a nivel regional y de los países andinos, consultores, representantes académicos, funcionarios de la Secretaría General de la CAN, de la Unión Europea y representantes de los organismos del Estado peruano. También participan instancias como el Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU).
Durante la reunión se presentaron elementos e instrumentos que ayudará a la formulación de la estrategia y se promovió un intercambio y debate con miras a forjar una visión compartida sobre el desarrollo social de la Comunidad Andina y asegurar la correspondencia y coherencia entre la estrategia y las políticas sociales nacionales de los Países Miembros de la CAN.