Países de la CAN confirman voluntad de fortalecer integración andina
Países de la CAN confirman voluntad de fortalecer integración andina
En reunión celebrada en Lima, aprueban importantes decisiones
Lima, 17 nov. 2006.- El Secretario General (E) de la Comunidad Andina, Alfredo Fuentes Hernández, calificó hoy de “auspiciosos” los resultados de la 94 sesión ordinaria de la Comisión de la CAN, celebrada en Lima este miércoles y jueves, y sostuvo que la aprobación de nueve normas comunitarias en esta reunión “confirma la voluntad de los países andinos de fortalecer la integración andina y su proyección externa común”.
Entre las normas comunitarias aprobadas, destacó la que crea el Sistema Integrado de Indicadores Sociales de la Comunidad Andina que permitirá dotar a quienes formulan y ejecutan las políticas sociales en los países de la CAN de indicadores con un lenguaje común en temas tales como pobreza, población y vivienda, educación, salud, empleo, medio ambiente y migraciones, entre otros, y, en consecuencia, mejorar la evaluación de los proyectos sociales que se desarrollen en la subregión.
Consideró importante también la aprobación de la norma comunitaria que moderniza y actualiza la nomenclatura común NANDINA, destinada a facilitar la clasificación de las mercancías, las estadísticas de comercio exterior y otras medidas de política comercial de la CAN. “Con su actualización, nos hemos puesto a tono con los avances a nivel mundial, simplificando la tarea de los importadores, exportadores, productores, transportistas y administradores de aduanas”, precisó.
De otro lado, el Secretario General de la CAN destacó los importantes avances alcanzados en las reuniones de los grupos técnicos y del Grupo de Trabajo CAN – Venezuela, celebradas en Lima el miércoles y jueves, para definir las normas que regularán en los próximos años el libre flujo comercial entre ambas partes. Destacó que el comercio entre los países de la CAN y Venezuela registra una tendencia creciente. “Entre enero y setiembre de 2006, las exportaciones de la CAN a Venezuela alcanzaron un valor cercano a los US$ 2.400 millones de dólares”, refirió.
Informó que los grupos técnicos en materia de origen, salvaguardias, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio y solución de controversias y asuntos institucionales trabajaron intensamente y lograron avances en varios aspectos, lo cual permitirá que tanto los países de la CAN como Venezuela culminen este esfuerzo negociador el 12 y 13 de diciembre próximo, en la ciudad de Lima.