Países de la CAN acudirán con una sola voz a la Conferencia sobre Cambio Climático en Bali
Países de la CAN acudirán con una sola voz a la Conferencia sobre Cambio Climático en Bali
Lima, 6 dic. 2007.- Los países de la Comunidad Andina acudirán con una sola voz a Bali, Indonesia, donde se desarrolla la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, y presentarán una Declaración Conjunta, que es el resultado de intensas coordinaciones entre sus expertos vinculados a este tema.
La Declaración Conjunta será presentada la próxima semana en el segmento ministerial de la XIII Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, por Juan Lozano, Ministro de Ambiente de Colombia, país que ejerce la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad Andina.
Por su parte, el Secretario General de la Comunidad Andina, Freddy Ehlers, efectuará en el mismo segmento un pronunciamiento, resaltando los esfuerzos que despliega la Secretaría General de la CAN en apoyo a los países andinos en esta temática.
La Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU, que se prolongará hasta el 14 de diciembre, cuenta con la participación de cerca de 10 mil delegados de más 180 países, entre ellos 130 ministros de Medio Ambiente.
En la reunión se abordarán diversidad de temas, siendo el central dar continuidad al Protocolo de Kyoto, que exige a los países industrializados reducir en 5 % sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2012, respecto a sus niveles de 1990. Dentro de los nuevos compromisos, se propone fijar como meta la reducción de dichas emisiones en un 30% para el 2020 y en un 50% para el 2050.
Algunos de los temas incluidos en la agenda de la reunión de Bali tienen particular importancia para los países andinos, como la financiación de los procesos de adaptación, la reducción de las emisiones de CO2 producidas por la deforestación en los países en desarrollo y la transferencia de tecnología.
Los países de la región andina son depositarios de importantes recursos biológicos e hídricos, pero son altamente vulnerables y vienen sufriendo los efectos del cambio climático con graves consecuencias económicas.