Países andinos se preparan para realizar la primera compra conjunta de medicamentos
Países andinos se preparan para realizar la primera compra conjunta de medicamentos
Lima, 13 ago. 2009.- Los países andinos coordinan los últimos detalles para efectuar, antes de finalizar el presente año, la primera compra conjunta de medicamentos, durante IX Reunión de la Comisión Técnica Subregional para la Política de Acceso a Medicamentos que se desarrolla en Lima, en la sede de la Secretaría General de la CAN.
Participan en la reunión delegados de los Ministerios de Salud de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela que integran la Comisión Técnica Subregional, representantes de Medicamentos de los países de MERCOSUR, consultores y representantes del Observatorio de Precios de Centroamérica, miembros del Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue y representantes de la OPS/OMS y de la Secretaría General de la Comunidad Andina.
El Presidente Comisión Técnica Subregional para la Política de Acceso a Medicamentos, Víctor Dongo, informó que en la última Reunión de Ministros de Salud del Área Andina (REMSAA), celebrada en Lima en marzo del 2009, se aprobó la Política Andina de Medicamentos, donde se señala la necesidad de evaluar mecanismos regionales de negociación y compra conjunta.
En cumplimiento de esa disposición, se ha convenido en realizar una compra regional de medicamentos de alto costo, huérfanos (que no pueden ser adquiridos individualmente) y de emergencia, haciendo uso del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de Salud (OPS/OMS). Asimismo, se ha elaborado un plan y un cronograma de trabajo para hacer realidad dicha compra y se está analizando la lista de medicamentos que se adquirirán. “El objetivo es llevar medicamentos seguros, eficaces y de bajo costo a nuestros países”, subrayó.
Durante IX Reunión de la Comisión Técnica Subregional para la Política de Acceso a Medicamentos, iniciada a las 9 a.m. de hoy y que se prolongará hasta mañana, se ha diseñado el plan de implementación de la Política Andina de Medicamentos, cuya ejecución se tiene previsto para el 2010.
Asimismo, se definirá los criterios y bases para la incorporación de la Subregión Andina al Banco de Precios de la Región de las Américas y se socializará las diferentes experiencias sobre observatorio o banco de precios de medicamentos (Brasil, Centroamérica, Perú, CUM de Colombia) y el informe final de las consultorías: “Análisis de las capacidades de los países de la subregión andina para la producción pública de medicamentos
La Política Andina de Medicamentos fue aprobada por los Ministros de Salud de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela en la XXX Reunión de Ministras y Ministros de Salud del Area Andina (REMSAA), celebrada en Lima en marzo de 2009, y elaborada por la Comisión Técnica Subregional para la Política de Acceso a Medicamentos con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS.