Países Andinos impulsan acciones contra las drogas sintéticas

Lima, 14 nov. 2008.- Ante la creciente incidencia que tienen las drogas sintéticas en la población andina, sobre todo en los adolescentes y jóvenes, los países andinos vienen impulsando activamente la implementación del Proyecto CAN-UE de Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas de Síntesis.

En tal sentido, han emprendido una serie de acciones dirigidas a la población de los cuatro países andinos, en particular los niños, adolescentes y jóvenes, considerados el sector más vulnerable frente al incremento de la disponibilidad, acceso y consumo de las drogas sintéticas ilegales.

Con el objeto de contribuir con los Países Miembros en la generación de información y análisis de inteligencia sobre los distintos aspectos de las drogas de síntesis, se ha elaborado un “Diagnóstico de los Observatorios Nacionales de Drogas” y se han desarrollado, en setiembre último, dos talleres que permitieron, por un lado, diseñar un plan de acción para el fortalecimiento de los observatorios y, por otro, acordar 35 variables de reducción de la demanda.

Asimismo, mediante concurso público, se han puesto en marcha actividades de investigación relativas al “Estudio Cualitativo sobre consumo de drogas sintéticas en grupos de riesgo”; al “Desarrollo de Campañas de Información y Sensibilización”; y a un “Estudio Epidemiológico andino de consumo de drogas sintéticas en la población universitaria”

Cabe destacar, también, el desarrollo de un “Curso sobre Control y Fiscalización Aduanera” en los cuatro países andinos, que ha contribuido a internalizar, en los organismos de control aduanero y migratorio nacionales, la importancia del control del flujo de ingreso de personas, mercaderías y correo, cambiando el paradigma de que nuestros países sólo eran “exportadores” de drogas, dado que somos países productores de cocaína y heroína, en tanto que hoy somos también “importadores” de drogas de síntesis.

Adicionalmente, con el fin de sensibilizar sobre la peligrosidad de las drogas sintéticas, se ha efectuado en octubre último un taller de trabajo sobre “Prevención a Jóvenes en Lugares de Carrete”, organizado por el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE) de Chile, para representantes de los países de la CAN. Igulmente, se ha logrado que DESCO facilite un video de divulgación, filmado por Gianmarco, cantante peruano de fama internacional, en el que expone el mensaje “…fea música la de las drogas, después no tendrás voz ni para pedir ayuda…”.

Está previsto para el futuro inmediato realizar capacitaciones en reducción de daños y de la demanda en el ámbito comunitario, que se llevarán a cabo en Bogotá, Colombia, y una pasantía en el Observatorio Europeo de Drogo Tóxicodependencias, con sede en Lisboa, Portugal, en el que participará 4 funcionarios de cada uno de los Países Miembros.

Para el próximo año, el proyecto tiene previsto ejecutar una número importante de actividades, para lo cual viene preparando el Plan Operativo correspondiente.