Otorgan primera certificación de calidad a PYME andina dedicada a cultivos de caracol

Cooperación técnica lo hizo posible

Bogotá, 13 ago. 2009.- La Pyme colombiana Inversiones Carey se ha convertido en la primera empresa de la Comunidad Andina y Latinoamérica en recibir certificación de calidad para cultivos de caracol, lo cual le permitirá competir en el mercado nacional e internacional.

Gracias al Programa Acceso a los Mercados y a la Integración Regional Andina a través de la Normalización Técnica- Norexport, dicha Pyme logró participar en los procesos de normalización e implementar las normas técnicas de sus productos. A partir de ello, le fue otorgada la certificación por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas (Icontec).

Durante la entrega del certificado, el director ejecutivo de Icontec, Fabio Tobón Londoño, expresó su confianza en que la certificación permitirá a la Pyme enfrentar con éxito el mercado internacional y tener una capacidad de respuesta que ya lo ha evidenciado al incrementar su área sembrada, de 7 a 27 áreas de cultivo.

Por su parte, el gerente operativo de Inversiones Carey, Armando Rey, manifestó que ahora podrán avanzar con más certeza y aprovechar el potencial exportador que brinden países asiáticos, como Japón y China, y europeos como España y el país Vasco, en donde la demanda de carne de caracol procesada es prometedora. “Lo que viene de aquí en adelante es un gran reto, pues esperamos generar en un primer momento un total de 1.000 kilos de caracol procesado por mes y unos 6 kilos de caviar”, puntualizó.

Indicó que la ventaja de cumplir con la norma, implementada con el apoyo de Norexport, y de tener una certificación, es la seguridad de llegar al mercado internacional con óptima calidad y así lograr sacar producto gourmet y baba de caracol, esto último con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia.

Norexport es un programa piloto de soporte a la normalización técnica que nació en el 2004 como resultado de la alianza entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) y el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), para promover la competitividad de las PYMES de la Comunidad Andina, a través de su participación en los procesos de normalización sectorial, nacional y regional.

En cada uno de los países participantes o subejecutores, los Organismos Nacionales de Normalización tienen a su cargo el desarrollo de las acciones que Norexport viene desarrollando en beneficio de las Pymes. Así, el ICONTEC dirige el Programa a nivel regional y lo ejecuta en Colombia; el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA) en Bolivia, y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) en Perú. Además, se cuenta con la participación de la Secretaría de la Comunidad Andina (CAN), como organismo integrador de la subregión, a través de la Red Andina de Normalización. (Fuente: Norexport, Colombia).