Modifican Convenio Automotor para impulsar su desarrollo en la Comunidad Andina

Modifican Convenio Automotor para impulsar su desarrollo en la Comunidad Andina

Lima, 12 ago. 99. Los ministros de Comercio Exterior de la Comunidad Andina respaldaron hoy las modificaciones introducidas en el Convenio de Complementación Automotor, que permitirá dar un mayor impulso al desarrollo de este sector en la Subregión.

El nuevo Convenio, según explicaron, elimina las incompatibilidades que tiene el acuerdo vigente con la Organización Mundial del Comercio, asegura estabilidad a los inversionistas en el sector, fortalece la posición negociadora de la subregión en los acuerdos regionales y sienta las bases para dar un salto cualitativo de industria de ensamble a producción.

Las modificaciones, aprobadas por el Comité Automotor el martes y miércoles de la presente semana, fueron presentadas hoy en la reunión de la Comisión de la Comunidad Andina, que preside el ministro de Industria de Perú, César Luna Victoria.

Al explicar en qué consistían los cambios, señalaron que desaparecen del actual convenio las fórmulas que exigían un contenido subregional de autopartes, la Secretaría General de la CAN modificará el actual requisito específico de origen y los vehículos ensamblados que cumplan con este requisito tendrán libre acceso al mercado ampliado subregional. “Estos ajustes simplifican su aplicación y hacen que el convenio se ajuste a la OMC”, puntualizaron.

La aplicación del Convenio de Complementación Automotor, vigente desde 1993 en Colombia, Venezuela y Ecuador y abierto a los otros dos países andinos, ha fomentado el desarrollo de la industria subregional y el crecimiento del comercio mutuo.

Los países de la Comunidad Andina en su conjunto tienen un mercado de algo más de 400 mil unidades de vehículos al año, el cual es abastecido en más de un cincuenta por ciento por producción subregional.

En 1998, Colombia produjo 64 mil unidades, Ecuador, 27 mil unidades, Venezuela 121 unidades. El valor total de comercio intrasubregional para este mismo año en vehículos y autopartes alcanzó 606 millones de dólares, que representan más del 11 por ciento del total del comercio al interior de la Comunidad Andina.

Descargar las fotografías en alta resolución en Flickr