Ministros incorporan gas como componente de política de integración energética andina
Ministros incorporan gas como componente de política de integración energética andina
Lima, 23 Junio 2003. Los Ministros de Energía y Minas de la Comunidad Andina aprobaron un Plan de Acción que incorpora la interconexión del gas natural como un nuevo componente de la política andina de integración energética.
En la I reunión que celebraron el pasado jueves 19 de junio en Bogotá, Colombia, los ministros, viceministros y autoridades de Energía y Minas de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela aprobaron solicitar ante los órganos decisorios comunitarios la creación del Consejo de Ministros de Energía, Electricidad, Hidrocarburos y Minas.
Asimismo, acordaron un Plan de Acción, definido para los próximos meses, que contempla, entre otras acciones, impulsar actividades destinadas a lograr un equilibrio del desarrollo de los sectores eléctrico, hidrocarburífero y minero dentro de un marco de desarrollo sustentable y armonizar los procesos de contratación de proyectos en dichos sectores.
De otro lado, los ministros de Energía y Minas coincidieron en que las proyecciones hacia el futuro de su sector “deben ser en función de los mercados externos” y, por lo tanto, se debe fortalecer la capacidad de negociación en materia de hidrocarburos frente a dichos mercados, en especial con Estados Unidos.
Asimismo en el Plan se prevé la profundización de la interconexión eléctrica y los mercados internos energéticos en la subregión y el apoyo a las actividades que se llevan a cabo el marco de la IIRSA.
Los ministros acordaron también vincular el sector energético a la formulación y desarrollo de la agenda social andina, teniendo en cuenta el impacto que tiene esta temática en la mejora de las condiciones de vida de los habitantes.
Acordaron, además, solicitar a la Secretaría de la CAN que prepare opciones de políticas públicas dirigidas a promover y desarrollar servicios de energía y Clusters Energéticos en la subregión.
Para ello, la Secretaría deberá evaluar los marcos legales y políticas vigentes que afecten el funcionamiento de Clusters Energéticos y servicios de energía e identificar las oportunidades de consolidar los existentes y de promover nuevas redes y complejos de cooperación entre firmas a niveles nacionales y subregionales.