Ministros de transporte andinos acuerdan acciones en integración vial y examinan desarrollo fronterizo
Ministros de transporte andinos acuerdan acciones en integración vial y examinan desarrollo fronterizo
Caracas, 26 Mar 99. Los Ministros de Transportes, Comunicaciones y Obras Públicas de la Comunidad Andina (CAN) expresaron su apoyo a 45 proyectos viales de integración, presentados por la Corporación Andina de Fomento (CAF), y seleccionaron 16 para asignarle máxima prioridad.
La decisión de los ministros se produjo en el marco de una reunión de dos días que concluyó hoy, en Caracas, en la sede de la CAF, en la que examinaron también diversos aspectos del transporte internacional de mercancías por carretera y cuestiones relativas al desarrollo fronterizo.
Reunidos en mesas de trabajo, Bolivia y Perú seleccionaron 3 proyectos viales de integración, Perú con Ecuador eligieron 7, vinculados la mayor parte a los acuerdos de paz suscritos por ambos países, y Ecuador y Colombia dieron prioridad a otros 6.
Venezuela y Colombia acordaron crear un grupo de trabajo y reunirse a la brevedad para evaluar los acuerdos que habían definido anteriormente y estudiar la posibilidad de incorporar otros medios de transporte para configurar un sistema intermodal.
Bolivia, decidió también dar prioridad a los proyectos de infraestructura física que permitan la vinculación de los países de la Comunidad Andina con los del Mercosur.
Los 45 proyectos viales forman parte de la importante contribución que viene efectuando la CAF, desde 1992, en materia de estudios y recursos financieros para el fortalecimiento de la integración física andina
En la reunión se evaluó también la problemática del transporte terrestre internacional por carretera, así como la normativa andina que lo regula.
Al respecto, los ministros recomendaron no modificar la Decisión 399 que regula dicho transporte y encomendaron a la Secretaría General de la CAN que expida su reglamentación para facilitar el manejo del tema a los transportistas, exportadores e importadores y a las autoridades de frontera.
Por su parte, los países harán un esfuerzo complementario para llegar a criterios armonizados que no establezcan condiciones discriminatorias entre los transportistas de la región, de modo de evitar las limitaciones al acceso a los mercados y garantizar la libertad de operación.
La Secretaría General de la CAN presentó dos informes preliminares sobre la integración y el desarrollo fronterizo, los cuales fueron analizados por los ministros y sus comentarios se incorporarán al estudio definitivo que se presentará a la consideración de los cancilleres y los presidentes andinos en las reuniones previstas para finales de mayo en Cartagena de Indias.
Descargar las fotografías en alta resolución en Flickr