Ministros de Trabajo de la CAN impulsarán articulación de políticas económicas y sociales para generar empleo
Ministros de Trabajo de la CAN impulsarán articulación de políticas económicas y sociales para generar empleo
Lima, 23 nov. 2004. Las agendas nacionales de los países de la Comunidad Andina deberán priorizar las políticas laborales en el ámbito de las políticas económicas para lograr el incremento del empleo en sus respectivos países.
Esta es una de las conclusiones a la que arribó el Consejo Asesor de Ministros de Trabajo que, con ese fin, se comprometió a promover en los países miembros “la efectiva articulación y convergencia del conjunto de políticas económicas y sociales que tengan como prioridad el fomento a la creación de trabajo digno y decente”
Los acuerdos adoptados por el Consejo Asesor están contenidos en la “Declaración Andina sobre políticas integrales para el desarrollo, el trabajo y la competitividad”, suscrita al término de la Conferencia Andina sobre el Empleo, realizada en Lima, en la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina.
La declaración fue suscrita por los ministros de Trabajo de Bolivia, Luis Fernández Fagalde; de Colombia, Diego Palacio Betancourt; de Ecuador, Raúl Izurieta Mora Bowen; de Perú, Javier Neves Mujica, y de Venezuela, María Cristina Iglesias, y contó con el respaldo de los Consejos Consultivos Empresarial y Laboral Andinos.
Los ministros coincidieron en la necesidad de que la generación del trabajo sea el resultado de políticas integrales de desarrollo que se expresen, entre otros aspectos, en un crecimiento económico rápido y sustentado en las potencialidades de los recursos internos, la inversión, el fortalecimiento del mercado interno, la promoción de las exportaciones y la producción competitiva.
Asimismo, asumieron el compromiso de desarrollar un enfoque estratégico para la subregión que permita la elaboración de proyectos de normativa comunitaria que impulse el trabajo digno y decente, así como la formación y capacitación laboral.
Acordaron, además, el establecimiento de una instancia de reflexión con los países, organizaciones y personalidades que acompañen e impulsen los objetivos sobre desarrollo, trabajo y productividad, en coordinación con la Secretaría General de la Comunidad Andina.
De otro lado, la Conferencia Regional Andina sobre Empleo aprobó un acuerdo de solidaridad con Venezuela y expresó su más enérgico rechazo ante el hecho terrorista ocurrido el día jueves 18 de noviembre de 2004, en el cual perdió la vida el Fiscal Danilo Anderson.