Liberación del comercio entre Perú y países de la CAN está próxima a culminar
Liberación del comercio entre Perú y países de la CAN está próxima a culminar
Lima, 12 ago. 2005. El proceso de desgravación entre el Perú y el resto de los países de la Comunidad Andina se encuentra avanzado en más del 99% de las partidas arancelarias, aunque en términos de corrientes efectivas de comercio, el Perú se beneficia de un impacto mayor para sus exportaciones que el resto de los países andinos, según se desprende de un informe elaborado por la Secretaría General de la CAN a agosto de 2005.
Si la medición del avance del Programa de Liberación se realiza por el número de subpartidas liberadas, se observa que el Perú ha avanzado en la desgravación del 99.88% de subpartidas del universo arancelario a favor de Bolivia; el 99.06% a favor de Colombia ; 99.12% a favor de Ecuador y el 98.06% a favor de Venezuela.
A su vez, Bolivia tiene liberado el 100.00% del universo arancelario a favor del Perú; Colombia tiene liberados el 99.68 %, quedándole 21 partidas en proceso de desgravación; Ecuador tiene liberados 99,52% y le quedan 31 subpartidas; y Venezuela tiene 99.51% y le quedan 32 subpartidas en proceso de desgravación.
Sin embargo, si la medición del avance del Programa de Liberación se efectúa desde el punto de vista de las estadísticas de comercio, se puede comprobar que la apertura de los países andinos para exportaciones provenientes del Perú es casi total. El 100% de las exportaciones peruanas ingresan a Bolivia y Colombia sin pago de aranceles. En el caso de Ecuador y Venezuela, sólo el 3,01% y 1,23% de las exportaciones del Perú a cada uno de esos mercados, respectivamente, están sujetas al pago de aranceles.
En cambio, la apertura del Perú a las exportaciones del resto de países de la CAN es relativamente baja, con excepción del caso de Bolivia. El comercio liberado por el Perú para importaciones de éste último país alcanza el 94.11%, pero en los casos de Colombia, Ecuador y Venezuela, las exportaciones liberadas de estos países al mercado peruano alcanzan tan sólo al 70,98%, 17,87% y 40,95% del total, respectivamente. Los rubros no liberados y que deberán completarse a más tardar el 31 de diciembre de 2005 se concentran en los sectores de alimentos, petróleo y sus derivados, y automotor.
El proceso de liberación del comercio entre el Perú y el resto de los países de la Comunidad Andina -establecido el 31 de julio de 1997 mediante la Decisión 414-, deberá culminar a más tardar el 31 de diciembre de 2005, permitiendo la incorporación plena del Perú a la Zona Andina de Libre Comercio que opera desde 1993 entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela.
Esta información está contenida en el informe de la Secretaría General de la CAN titulado “Estado de situación del Programa de Liberación entre Perú y el resto de países de la Comunidad Andina a agosto de 2005”, que presenta los productos , desagregados por país, que están en proceso de liberación e incluye un breve análisis del comercio liberado tanto por parte del Perú como de los demás países de la CAN respecto al Perú.
Descargar las fotografías en alta resolución en Flickr