Lanzan oficialmente Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible en subregión andino amazónica

Lanzan oficialmente Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible en subregión andino amazónica

Lima, 25 oct. 2005.- Hoy se realizó el lanzamiento oficial del Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible, en el marco del Primer Encuentro Andino Amazónico de Comunicación y Educación Ambiental que se desarrolla en Lima, en la Secretaría General de la Comunidad Andina, con la participación de representantes de Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Venezuela y Perú.

El acto contó con la presencia del Secretario General de la Comunidad Andina, Allan Wagner; del Presidente del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) del Perú, Carlos Loret de Mola; la Secretaria General de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), Rosalía Arteaga; la Coordinadora para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Beatriz Macedo; el Coordinador de la Red para América Latina y el Caribe de Formación Ambiental del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Enrique Leff; la Viceministro de Desarrollo Sostenible de Bolivia, Marianella Hidalgo, y el representante del Ministro de Educación del Perú, Marco Olivera.

El Embajador Allan Wagner consideró de la mayor importancia la preparación de los niños y jóvenes y de la comunidad educativa en general para dar a conocer, sensibilizar e impulsar cambios de actitud que sirvan para valorar el entorno y el ambiente. “Esperamos que, con la participación de todos, en este Decenio podamos lograr que se afiance una conciencia sobre el desarrollo sostenible”, recalcó.

Por su parte, Carlos Loret de Mola, Presidente del CONAM del Perú, manifestó que “este esfuerzo ayudará a intensificar la cooperación internacional en favor de la elaboración y de la puesta en marcha de prácticas, políticas y programas innovadores de educación para el desarrollo sostenible”.

Rosalía Arteaga, Secretaria General de la OTCA, por su parte, señaló la necesidad de trabajar en dos áreas: “formar a los formadores” y “capacitar a los comunicadores”. “Sólo así lograremos en esta década la educación para el desarrollo medioambiental”, subrayó.

Beatriz Macedo, de la UNESCO, manifestó que el Decenio es de todos e hizo un llamado a trabajar juntos, a aunar esfuerzos para poder asegurar una educación de calidad para todos. “No hay futuro posible sin educación de calidad”, puntualizó.

Durante la Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible, realizada en Johannesburgo 2002, 46 países recomendaron a la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamar un Decenio dedicado a la educación para el desarrollo sostenible, a partir de 2005. Dicha Asamblea designó a la UNESCO como el órgano responsable de la promoción y de la elaboración de un proyecto de aplicación mundial.

El Primer Encuentro Andino-Amazónico de Comunicación y Educación Ambiental, en cuyo marco se efectuó el lanzamiento del Decenio, tiene como objetivo intercambiar experiencias y estrategias destinadas a diseñar el Plan Andino Amazónico de Comunicación y Educación Ambiental (PANACEA), que definirá las acciones de este sector en los próximos 10 años.