Lanzamiento de iniciativa empresarial de biocomercio andino-amazónico

Lima, 26 set. 2007. Con el fin de desarrollar el sector de los ingredientes naturales para la industria cosmética, farmacéutica y alimenticia elaborados a partir de productos nativos de los países andino-amazónicos, veinte empresarios de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú han constituido la Asociación Andino-Amazónica “Bionativa”.

El lanzamiento de esta iniciativa empresarial de biocomercio se realizó el viernes 21 de septiembre, en Lima, en un acto especial que contó con la participación del Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional del Ambiente, César Villacorta y representantes de la Secretaría General de la CAN, así como de Eduardo Ferré, Instituto Peruano de Productos Naturales (IPPN); Ronald Gumucio, Presidente de la Cámara Boliviana de Productos Naturales; Gustavo Urrea, Presidente de Nativa Asociación colombiana de Productos; y Martha Ortega, representantes del sector privado de Ecuador, entre otros.

Según explicaron, Bionativa aspira a convertirse en una agremiación líder de mayor importancia y representación a nivel mundial de Biocomercio en ingredientes y productos naturales de la biodiversidad andino-amazónica, para su utilización en la industria cosmética, farmacéutica y alimenticia. Asimismo, ante la Comunidad Andina, pretende constituirse en un eje estratégico en la articulación de la Estrategia Andina de Biodiversidad.

Para ello, se propone impulsar el desarrollo de investigación y de estrategias conjuntas de promoción para garantizar la distribución justa y equitativa de beneficios y el respeto a los derechos de las comunidades indígenas y campesinas como base fundamental de la cadena de valor.