Inician capacitación de funcionarios andinos para negociaciones CAN-UE

Inician capacitación de funcionarios andinos para negociaciones CAN-UE

Lima, 18 jun. 2007.- A sólo cuatro días de efectuado el lanzamiento de las negociaciones del Acuerdo de Asociación, la Comunidad Andina y la Unión Europea pusieron en marcha hoy un amplio programa de capacitación de funcionarios andinos gubernamentales en áreas específicas del proceso negociador.

El “Programa de Capacitación en los Países Andinos”, que durará dos semanas – entre el 18 y el 28 de junio-, fue inaugurado hoy por el Secretario General de la Comunidad Andina, Freddy Ehlers y el Jefe de la Delegación de la Comisión Europea en el Perú, Antonio Cardoso Mota, en la sede del organismo andino, en Lima.

El Secretario General de la CAN, Freddy Ehlers, consideró que el hecho de que la capacitación de los funcionarios andinos se efectúe casi “al día siguiente del lanzamiento de las negociaciones, evidencia el interés y la voluntad de ambas partes de avanzar rápido”.

Luego de destacar la cooperación europea para hacer realidad este vasto programa de capacitación, manifestó que “las negociaciones serán complejas y delicadas porque existen dos visiones sobre la inserción de los países en la comunidad internacional”, por lo cual la formación de los futuros negociadores resulta de especial importancia.

Ehlers expresó, de otro lado, su aspiración a que este proceso negociador entre la CAN y la UE pueda significar un hito en las negociaciones internacionales, porque hay un tema nuevo que está siendo incluido, que es el tema del medio ambiente, tal como fue ratificada en la Cumbre Andina por los Presidentes y confirmada por el Representante de la UE, Tomás Duplá.

Por su parte, el jefe de la Delegación de la Comisión Europea, Antonio Cardoso Mota, anunció que la UE brindará asistencia técnica en la capacitación y formación a más de 100 funcionarios gubernamentales andinos que participarán directamente en el proceso de negociación con la Unión Europea y se prevé también compartir la experiencia de la facilitación comercial a los agentes económicos de paso de fronteras en los países andinos.

Indicó que la Comisión Europea vio conveniente reasignar recursos del Proyecto para la organización de talleres para expertos de política comercial en Lima y expertos en pasos de frontera y asuntos aduaneros, al comprobar que los países de la CAN estaban dispuestos a desplegar esfuerzos para capacitar un mayor número de funcionarios en temas específicos del mercado europeo.

Cardoso destacó la importancia del Programa de Capacitación, inserto en el marco del proceso de valoración conjunta Unión Europea/Comunidad Andina, como “un elemento fundamental para ayudar a los países andinos a acometer las negociaciones”, así como los intercambios comerciales recíprocos, a la luz de la reciente Cumbre de Tarija. Por último, subrayó que, “no debemos olvidar nunca que un Acuerdo de Asociación, como el que hemos decidido llevar adelante, es algo más que un Acuerdo de Libre Comercio”.

Descargar las fotografías en alta resolución en Flickr