Frente a la Directiva de Retorno de la UE: Cancilleres andinos plantean a la UE diálogo integral sobre migrantes

Lima, 13 jun. 08.- En una comunicación entregada hoy, los Ministros de Relaciones Exteriores de los países de la Comunidad Andina plantean a la Unión Europea una reflexión conjunta sobre la Directiva de Retorno, aprobada el 5 de junio por los Ministros del Interior de la UE.

En dicha comunicación, señalan que las consecuencias negativas que la mencionada Directiva podría ocasionar para los más de tres millones de migrantes de origen andino que residen en el territorio europeo, “amerita una cuidadosa evaluación de nuestros gobiernos”.

Los cancilleres subrayan que para los gobiernos de los países de la Comunidad Andina es fundamental asegurar la protección de los derechos humanos de los migrantes indistintamente de su condición, sobre la base de un enfoque comprensivo de la migración internacional que incluya la gestión ordenada de los flujos migratorios.

En tal sentido, formulan un llamado a las autoridades correspondientes para iniciar un diálogo integral y comprensivo sobre la migración que permita identificar desafíos comunes y áreas de cooperación que vinculan la gestión de la migración y promoción de desarrollo.

Eso es precisamente lo que se acordó en la V Cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea celebrada en Lima en mayo último, y que quedó plasmado en la Declaración y el Comunicado Conjunto de los Jefes de Estado de la Comunidad Andina y la Troika de la Unión Europea, recuerdan.

La comunicación es dirigida por los Cancilleres David Choquehuanca de Bolivia; Fernando Araujo de Colombia; María Isabel Salvador del Ecuador; y José Antonio García Belaunde del Perú, al Presidente en ejercicio y Secretario General del Consejo de la Unión Europea, Dimitrij Rupel y Javier Solana, respectivamente, y a la Comisaria de Relaciones Exteriores y de la Política de Vecindad de la Comisión de la UE, Benita Ferrero-Waldner.