Fortalecen Juntas Administradoras de Agua para consumo humano y protección de fuentes hídricas en frontera colombo- ecuatoriana
Fortalecen Juntas Administradoras de Agua para consumo humano y protección de fuentes hídricas en frontera colombo- ecuatoriana
La Secretaría General de la Comunidad Andina y el Gobierno Provincial del Carchi de Ecuador firmaron hoy un convenio para la ejecución del Proyecto Binacional “Fortalecimiento de las Juntas Administradoras de Agua de consumo humano y protección de las fuentes hídricas en la frontera colombo- ecuatoriana”.
El proyecto cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo- AECID y el aval de los ministerios de Relaciones Exteriores de Colombia y Ecuador.
Contempla el diseño e implementación de un modelo subnacional que permita la protección de las cuencas binacionales Carchi –Guaitara y Mira –Mataje, en las provincias del Carchi al norte de Ecuador y en el departamento de Nariño al sur de Colombia respectivamente.
La iniciativa beneficiará a los municipios de Cumbal, Ipiales y Cuaspud en Colombia y a los municipios ecuatorianos de Huaca, Espejo y Tulcán, los cuales suman una población de más de 260 mil habitantes.
Al término de la ejecución del proyecto, ubicado en el área andina de la Zona de Integración Fronteriza Colombia- Ecuador, se espera haber fortalecido los procesos organizativos y administrativos de las comunidades participantes responsables del manejo de las fuentes de agua de consumo humano.
En el acto de suscripción del convenio que se realizó en la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina en Lima, participó el Prefecto del Gobierno Provincial del Carchi, Diego Guerrero; en representación de la Gobernación de Nariño en Colombia; y los Directores de la Comunidad Andina, César Montaño, Luz Marina Monroy y Elmer Schialer.