Está próxima a culminar la elaboración de materiales sobre Educación Cívica en apoyo a países de la CAN
Está próxima a culminar la elaboración de materiales sobre Educación Cívica en apoyo a países de la CAN
El proyecto es impulsado por OEI y UASB
Lima, 9 ago. 2011.- La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Universidad Andina Simón Bolívar – Sede Ecuador (UASB) vienen impulsando la producción de materiales de enseñanza sobre Educación Cívica para maestros de los países de la Comunidad Andina, en el marco de un proyecto conjunto de apoyo a los sistemas educativos en la subregión.
Los avances de este trabajo fueron evaluados en la reunión “Educación para la Democracia en los Países de la Comunidad Andina”, se desarrolló ayer en Lima, con la participación del Director de la OEI en Lima, José Ignacio López Soria; el Rector de la UASB-Sede Ecuador, Enrique Ayala Mora; especialistas de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, así como de representantes de la Cancillería y Embajadas andinas acreditadas en el Perú y de la Municipalidad de Lima.
López Soria informó que la elaboración de los textos, iniciada hace más de un año, se encuentra avanzada en aproximadamente 80 por ciento, y estimó que la versión definitiva estará lista en unos tres o cuatro meses más.
Al destacar las características de estos trabajos, explicó que están dirigidas no a una ciudadanía homogénea sino una ciudadanía de sociedades multiculturales y, por lo tanto, se orientan a una educación ciudadana en contextos multiculturales, atravesados por el principio de interculturalidad y de la integración”.
Por su parte, Ayala Mora manifestó que una de las preocupaciones fundamentales de la UASB es lograr que la enseñanza que se imparte en los países de la Comunidad Andina sobre Cívica o Educación para la Democracia sea coordinada y además incluya algunos elementos comunes respecto de los valores de la integración y de la cultura de la paz.
Indicó que, por ello, la OIE y la UASB vienen desarrollando este proyecto conjunto que permitirá producir una colección de cuatro libros y materiales de apoyo para el docente de los cuatro países de la CAN. Destacó que un elemento básico este trabajo es la búsqueda de la identidad de nuestros países y la identidad del sujeto de la integración andina y suramericana. “Todos nuestros países interpelan a la historia sobre nuestras raíces. Todos los libros afrontan la visión de nuestros países desde la diversidad”, puntualizó.