Escolares de países andinos formulan propuestas para fortalecer la integración y la identidad regional

Escolares de países andinos formulan propuestas para fortalecer la integración y la identidad regional

Lima, 14 oct. 2005.- “Fortalecer los programas educativos de identidad regional; incorporar en los planes de estudio un curso de historia latinoamericana y promover la integración” fueron, entre otras, las propuestas formuladas por los escolares de centros educativos de los países de la Comunidad Andina que participaron esta semana en el Encuentro Cenit 2005 “Líderes para la Integración: Los Retos de la Globalización”.

El encuentro CENIT 2005 fue clausurado hoy en una ceremonia especial, realizada en la sede de la Secretaría General de la CAN, y contó con la participación del Encargado de la Secretaría General, Dr. Antonio Araníbar; los Embajadores de Colombia y Bolivia, Héctor Quinteros y Eloy Avila, respectivamente, el Director de Publicaciones del diario El Comercio, Bernardo Roca Rey y el Director del Colegio Santa Margarita, Edistio Cámere.

Al dar lectura a las conclusiones y recomendaciones del CENIT 2005, los escolares señalaron que están convencidos de la importancia de la integración de los colegios participantes y propusieron crear una red de trabajo y comunicación constante entre jóvenes, elaborar una página web en la cual jóvenes de las escuelas tengan posibilidad de intercambiar ideas y opiniones; desarrollar programas de intercambio docente entre los países de la CAN, para elaborar un sistema educativo que tome en cuenta las fortalezas de cada nación.

Por su parte los profesores sugirieron afianzar en los estudiantes su idea de pertenencia a la Comunidad Andina, determinar los mecanismos destinados a fomentar la integración y el liderazgo y, en especial, rescatar la identidad desde la escuela en vista de que “la globalización nos está conduciendo a la homogenización cultural”.

El Dr. Antonio Araníbar resaltó los esfuerzos que se están haciendo en la Comunidad Andina para que la integración sea cada vez más obra de los ciudadanos así como la tarea desarrollada para crear espacios de encuentro como los que está construyendo el CENIT. “La integración es un concepto y práctica multidimensional. Apreciamos el trabajo de reflexión y acercamiento a la integración que han hecho ustedes”, recalcó dirigiéndose a estudiantes y maestros.

En el encuentro estuvieron representados los colegios Centro Pedagógico Amauta y Cumbre de Bolivia; Gimnasio Vallegrande, Fundación Educativa Montelíbano y Gimnasio Cartagena de Colombia; Sebastián de Benalcázar del Ecuador; y los colegios peruanos Alexander Von Humboldt y Santa Ana (Tacna); Nuestra Señora del Pilar (Arequipa); Santa Ana (Piura) y nueve centros educativos de Lima

Durante cinco días, los alumnos y profesores de esos colegios compartieron en Lima ricas experiencias acerca de las distintas iniciativas y actividades que desarrolla cada institución educativa en materia de liderazgo estudiantil y debatieron temas referidos a los “Desafíos de la Globalización”, “Proyectos de Participación Escolar”, “Universidad e Identidad” y la “Sociedad del Conocimiento”, entre otros.

Este encuentro “Líderes para la Integración: Los Retos de la Globalización” fue organizado, por tercer año consecutivo, por el Colegio Santa Margarita, de Monterrico (Lima, Perú), a través de su Programa de Participación Estudiantil denominado Cenit, con el auspicio de la Secretaría General de la Comunidad Andina y los ministerios de Educación y Relaciones Exteriores del Perú.

Descargar las fotografías en alta resolución en Flickr