En taller subregional, definen plan para fortalecer capacidades de predicción climática y alerta temprana en la CAN

Lima, 16 abr. 2009.- Delegados de los institutos de meteorología, autoridades ambientales y representantes del Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE) buscan definir hoy en Lima, en el marco de un taller subregional, un plan de trabajo regional para fortalecer las capacidades de predicción climática y alerta temprana en la Comunidad Andina que permita planificar y actuar de manera más eficaz en la reducción de impactos negativos.

El taller subregional “Oportunidades para el fortalecimiento de capacidades, para la predicción climática y alerta temprana frente al cambio climático”, que cuenta con el apoyo de AECID, del Proyecto de Cooperación CAN-UE PREDECAN y del Gobierno de Finlandia, fue inaugurado hoy por el Secretario General de la CAN, Freddy Ehlers, en un acto que contó también con la presencia del Embajador de Finlandia en Lima.

El Secretario General de la CAN manifestó que en momentos en que la humanidad atraviesa una de las situaciones más dramáticas de su historia por la crisis ecológica y económica, cobra plena validez la primera de las 21 propuestas formuladas hace casi dos años en el evento internacional Clima Latino, en el que se insta a “definir un nuevo modelo de desarrollo donde primen los valores que garanticen el desarrollo integral del ser humano y su relación armónica con la naturaleza”.

Según precisó, los países andinos tienen capacidad y recursos limitados para hacer frente a las condiciones meteorológicas extremas y los potenciales efectos causados por el cambio climático, por lo cual resulta “importante el fortalecimiento de la capacidad para la observación del clima y la predicción de potenciales efectos del cambio climático sobre el desarrollo de los países andinos”.

Por su parte el Embajador de Finlandia manifestó que el gobierno de su país considera que es su responsabilidad transmitir su experiencia y conocimientos en temas de predicción meteorológica y alerta temprana y, en tal sentido, calificó el taller subregional de “extremadamente importante” por marcar el inicio de una conversación más profunda acerca de cómo mejorar la cooperación y la tecnología con miras a combatir con éxito el problema que a todos nos afecta, pero que se manifiesta con mayor fuerza en los países andinos.

Durante la jornada de la mañana del taller subregional, que se desarrolla en la sede de la Secretaría General de la CAN, se presentaron las experiencias y avances existentes a nivel internacional y subregional en predicción meteorológica y alerta temprana. En la jornada de la tarde, se analizarán las prioridades y se formularán recomendaciones y un plan de trabajo regional en esa materia.